Los gobiernos municipales mexiquenses en la mitigación de riesgos y prevención de desastres

Palabras clave: Protección Civil, riesgo, desastre, municipio, Estado de México.

Resumen

En este texto se presenta un estudio sobre el funcionamiento de la protección civil en el nivel de gobierno municipal. De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil, el municipio es la primera instancia encargada de mitigar los riesgos, prevenir y atender desastres. Asimismo, el artículo 115 constitucional le confiere al municipio facultades y competencias relativas al ordenamiento territorial, actividades vinculadas con el manejo de riesgos y desastres; aun así los municipios enfrentan serias dificultades para prevenir y atender desastres. A partir del estudio de cinco procesos de riesgo–desastre en municipios mexiquenses se trata de comprender la forma en que los gobiernos municipales actúan frente a los riesgos y desastres y qué implicaciones tiene que la protección civil sea una política pública descentralizada.

Biografía del autor/a

Alejandra Toscana Aparicio, Departamento de Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco
Doctora en Geografía, UNAM.  Maestra en Geografía, UNAM.  Licenciada en Geografía, UNAM. Líneas de investigación: Conflictos socioambientales. 

Citas

Bankoff, G. (2004), Time is the essence. Disaster, vulnerability and history. International Journal of Mass Emergencies and Disasters, 22 (3), 23–42.

Blaikie, P. et al. (1996), Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Burns, E. y P. E. Moctezuma (2012), Estrategias para prevenir la sobreexplotación del acuífero Chalco–Amecameca. En E. Gómez (coord.), Acuíferos. México: Porrúa.

Calderón, G. (2001), Construcción y reconstrucción del desastre. México: Plaza y Valdés.

Campos, G. (2014), En marcha el programa preventivo contra inundaciones en el Estado de México. El Sol de México, 10 de mayo de 2014. En http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3386510.htm

Cuny, F. (1983), Disasters and development. Oxford: Oxford University Press.

Dirección General de Protección Civil del Estado de México y Ayuntamiento Constitucional de San Mateo Atenco (2006), Atlas municipal de riesgos. Toluca: Dirección General de Protección Civil del Estado de México.

Dirección General de Protección Civil del Estado de México y Ayuntamiento Constitucional de Zinacantepec (2012), Atlas municipal de riesgos Zinacantepec. Toluca: Dirección General de Protección Civil del Estado de México.

Drabek, T. (1986), Human system responses to disaster. An inventory of sociological findings.Nueva York: Springer–Verlag.

Hewitt, K. (1983), La idea de la calamidad en la era tecnocrática. México: CIESAS.

Garza, M. (2001), Breve historia de la protección civil en México. En M. Garza y D. Rodríguez (coords.), Los desastres en México. Una perspectiva mutidisciplinaria. México: Universidad Iberoamericana/UNAM, 249–287.

Gilbert, C. (1998), Studying disasters. Changes in the main conceptual tools. En E. A. Quarentelli (ed.), What is a Disaster?, Nueva York: Routledge, 11–18.

Hiernaux, D. y A. Lindón (1998), Proceso de ocupación del suelo, mercado de tierra y agentes sociales. El Valle de Chalco, Ciudad de México: 1978–1999. En E. Jiménez (comp.), Análisis del suelo urbano. Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes.

INEGI (2010), Censo General de Población y Vivienda 2010. Aguascalientes: INEGI.

Lavell, A. (2003), La gestión del riesgo. Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Panamá: Cepredenac y PNUD.Ley de Protección Civil del Estado de México (1994). Recuperado de http://www.amecire.com.mx/proteccion_civil/Mexico.pdf

Ley de Protección Civil del Estado Libre y Soberano de México, 2012. Recuperado de http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/ley/abr/leyabr059.pdf

Ley General de Protección Civil (2012). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC.pdf. [20 de abril de 2012].

Lugo, J. (2011), Diccionario geomorfológico. México: Instituto de Geografía, UNAM.

Macías, J. y A. Avedaño (2014), Climatología de tornados en México. Investigaciones geográficas, UNAM, 83, 74-87

Morales, C. (2007), Evitamos que se desbordara el Lerma: SZG. La voz del barrio, año 2, no. 43. Recuperado de http://lavozdelbarrio-enlinea.blogspot.mx/2007/11/evitamos-que-se-desbordara-el-lerma-szg.html

Nakawaka, Y. y R. Shaw (2004), Social capital: A missing link to disaster recovery. International Journal of Mass Emergencies and Disasters, 22 (1), 5–34.

OCDE (2013), Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Protección Civil en México. París: OCDE. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264200210-es

Secretaría de Desarrollo Social y Ayuntamiento Constitucional de Valle de Chalco Solidaridad (2011), Atlas de riesgos. Municipio Valle de Chalco Solidaridad. México: Master Planning.

Secretaría de Gobernación (2001). Programa Nacional de Protección Civil 2001–2006. México: Segob.

Secretaría de Gobernación (2008), Programa Nacional de Protección Civil 2008–2012. México: Segob.

Toscana, A. (2011), Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca. Investigaciones Geográficas, 74, 35–47.

Toscana, A. et al. (2010), Inundaciones, protección civil y habitantes de San Mateo Atenco, Estado de México. Investigaciones Geográficas, 72, 68–81.

Toscana, A. y J. F. Monroy (coords.), (2012), Riesgos y desastres. Aproximaciones teóricas y empíricas. México: Plaza y Valdés.

Toscana, A. y V. Valdez (2014), Representaciones sociales del desastre de 1940 en Santa Cruz Pueblo Nuevo, Estado de México. Investigaciones Geográficas, 83, 88–101.

Vázquez, M. y J. Méndez (2011), La vulnerabilidad de los asentamientos en espacios no urbanizables en el municipio San Mateo Atenco, Estado de México. Quivera, 13 (1), 244–268.

Wilches–Chaux, G. (1993), La vulnerabilidad global. En A. Maskrey (comp.), Los desastres no son naturales, 11–44. Recuperado de http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/ [15 de abril de 2013].

Zaman, M. (1999), Vulnerability, disaster and survival in Bangladesh. En A. Oliver–Smith y S. M. Hoffman (eds.), The angry Earth. Disaster in antrophological perspective. Nueva York: Routledge, 192–212.

Ziccardi, A. (2003), La planeación urbana municipal ¿función normativa o sustento de la gobernabilidad local. En E. Cabrero (coord.), Políticas públicas municipales. Una agenda en construcción. México: CIDE

PÁGINAS ELECTRÓNICAS

http://coordinadoralibre.blogspot.mx/ [fecha de consulta: 20 de enero de 2011].

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=79&Itemid=191 [7 de mayo de 2013].http://www.cenapred.unam.mx/es/dirinvestigacion/ [7 de mayo de 2013].

http://proteccioncivil.gob.mx/en/ProtecciónCivil/SistemaFondenenLinea [10 de junio de 2013].

http://www.sagarpa.gob.mx/transparencia/reglas/FAPRACC-DOF-2003.pdf [10 de junio de 2013].

http://www.proteccioncivil.gob.mx/es/ProteccionCivil/FOPREDEN [10 de junio de 2013].

http://smn.conagua.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=153:t&catid=13 [15 de junio de 2013].

http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=15&mun=118 [15 de junio de 2013].

http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=15&mun=090 [15 de junio de 2013].

http://www.sagarpa.gob.mx/transparencia/reglas/FAPRACC-DOF-2003.pdf [10 de junio de 2013].

http://www.tenangodelvalle.gob.mx/Prensa/noticias.php?id=402 [24 de mayo de 2014].

Publicado
2016-05-04
Cómo citar
Toscana Aparicio, A. (2016). Los gobiernos municipales mexiquenses en la mitigación de riesgos y prevención de desastres. Carta Económica Regional, (113). https://doi.org/10.32870/cer.v0i113.5484