Desestabilizaciones de los vínculos rural-urbanos

Nuevas formas de producción de alimentos y sus impactos societales. Debates en Argentina, Brasil y México

Palabras clave: vínculos rural-urbanos

Resumen

En las agendas de los estudios sociales agrarios y de la geografía hace varias décadas persiste la preocupación por las transformaciones de las relaciones entre los mundos rurales y los urbanos desde diversas problematizaciones mayormente movilizadas por preguntas sobre los cambios en los modos de producción de alimentos, de nuevas experiencias de asentamientos, de modificaciones de los paisajes, de cambios y competencias por los usos de los suelos, de desplazamientos poblacionales por el avance de modelos productivos como el extractivo y especialmente el de agronegocios más recientemente. Sus efectos no sólo se registran en el nivel de la vida cotidiana, de los desplazamientos residenciales y de las formas de producir alimentos, en las configuraciones y las dinámicas de los mercados de trabajo, los ciclos ocupacionales anuales de los trabajadores, sus segmentaciones por edad, etnia y género, y ya no únicamente por la formalidad del empleo o su ausencia sino también en sus correlatos respecto de la conservación, malogrado o destrucción de bienes comunes, ambientes, recursos naturales, poblaciones originarias y/o campesinas, prácticas culturales y saberes ancestrales.

Biografía del autor/a

Marcela Crovetto, Universidad de Buenos Aires
María Marcela Crovetto es Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora adjunta e investigadora en la Carrera de Sociología de esa Universidad, Investigadora CONICET con sede en el Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSoc-UBA). Actualmente es Secretaria de la Sección Food, Agricultural and Rural Studies (FARS) en Latin American Studies Association (LASA).

Citas

Aguilera, M. E., Crovetto, M. M. y Ejarque, M. (2015). Los mercados de trabajo agropecuarios en Argentina. Un proceso de diseño de estrategias metodológicas para captar un objeto complejo. Relmis, 9, 66-82. relmis.com.ar

Aparicio, S. y Crovetto, M. (2010). Un objeto de estudio complejo: los mercados de trabajo «rururbanos». En alast 2010. Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México.

Arlaud, S., Jean, Y. y Royoux D. (dirs.) (2005). Rural-urbain: nouveaux liens, nouvelles frontières, textes issus du colloque de Poitiers des 4-6 juin 2003. Francia: Presses Universitaires de Rennes.

Bendini, M. (2006). Procesos de cambio en la construcción social de un territorio. En Riella, A. (comp.), Globalización, desarrollo y territorios menos favorecidos. Montevideo: Universidad de la República.

Bonnain, R. (1990). Les citadins aux champs. Études Rurales 118-119, 197-217.

Cadène, P. (1990). L’usage des espaces péri-urbaines. Une géographie régionale des conflits. Études Rurales, 118-119, 235-267.

Capel, H. (1975). La definición de lo urbano. Scripta Vetera. ub.edu

Ciccolella, P. (2007). Territorios del capitalismo global: una nueva agenda para la geografía actual.

En Fernández Caso, M. V. (coord.), Geografías y territorios en transición. Nuevos temas para pensar la enseñanza. Buenos Aires: indegeo, noveduc.

Cloquell, S., Propersi, P. y Albanesi, R. (2010). La ruralidad y sus desafíos. La integración urbanorural en el marco de la agricultura globalizada. Viii Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Brasil.

Craviotti, C. (2008). Empleo agrario y ruralidad ampliada. Geograficando, 4(4), 99-116. (2007). Tensiones entre una ruralidad productiva y otra residencial: el caso del partió de Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Economía, Sociedad y Territorio, v i (23), -772.

Crovetto, M. M. (2010a). Trayectorias rururbanas: reflejos cotidianos de la interacción entre lo rural y lo urbano. En Aparicio, S., Neiman, G. y Piñeiro, D. (coords.), Trabajo y trabajadores en el agro rioplatense. Nuevos temas y perspectivas. Montevideo: Editorial Letraeñe. (2010b). ¿Intercambios o circulaciones? Las «marcas» en los espacios del Valle Inferior del Río Chubut. Tesis de maestría en investigación en ciencias sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. (2012). Territorios flexibles. Espacios sociales complejos en el caso del Valle Inferior del Río Chubut. Tesis de doctorado en ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. (2015). Dinámicas rural-urbanas comparadas en tres regiones de la Patagonia argentina. Movilidad cotidiana, migraciones temporarias y mercados de trabajo agropecuarios. lasa Congress 2015, San Juan Puerto Rico. (2016). Movilidad espacial cotidiana rural-urbana y migraciones temporarias en torno a producciones agropecuarias en diferentes regiones de Argentina: Patagonia Norte, Tucumán y Misiones. lasa Congress. 27-30 de mayo, Nueva York. lasa.international.pitt.edu (2017a). Ciclos ocupacionales anuales rururbanos en dos valles irrigados de la Patagonia Argentina. xxxi Congreso alas. 3-8 de diciembre, Montevideo, Uruguay. (2017b). Mercados de trabajo rururbanos en economías regionales argentinas. lasa Congress, 29 de abril-1 de mayo, Lima, Perú. (2019). Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica. Quid, 16(11), 15-31.

Di Meo, G. (1998). Géographie sociale et territoires. París: Nathan.

Diry, J. P. (2004). Les espaces ruraux. París: A. Colin.

Dubost, F. (1990). Le lotissement, implant urbaine en milieu rural? Études Rurales, 118-119, 177-

Garner, B. J. (1971). Modelos de geografía urbana y de localización de asentamientos. En Chorley, R. y Haggert, M., La geografía y los modelos socio-económicos. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, Methuen.

Giarracca, N. (comp.) (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: clacso. y Mariotti, D. (2003). Territorios y lugares: entre fincas y la ciudad. Lules en Tucumán. Buenos Aires: La Colmena.

Gutiérrez, A. y Minuto, D. (2007). Una aproximación metodológica al estudio de lugares con movilidad vulnerable. En xiv Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, pet-coppe/ufrj, anpet. Río de Janeiro. Temática Transporte Público y Exclusión Social, número 366 (en cd rom).

Haesbaert, R. (2004a). O mito da desterritorializaçao. Do «fim dos territórios» a multiterritorialidade. Río de Janeiro: Bertrand Brasil. (2004b). Dos múltiplos territórios à multiterritorialidade. I Seminário Nacional sobre Múltiplas Territorialidades, Porto Alegre, 23 de septiembre. (2007). Território e multiterritolidade: um debate. Geographia, 9(17), 19-45.r

Harvey, D. (2000a). La geografía del manifiesto. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas. fisyp.org.ar (2000b). El nuevo urbanismo y la trampa comunitaria. La Vanguardia, 26 de noviembre. (2003). El «nuevo» imperialismo: sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión. Viento Sur, 13 de diciembre. vientosur.info (2004). El «nuevo» imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register. Buenos Aires: clacso. (2008). The right to the city. Newleft Review, 53, 23-40.

Herner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, 13, 158-171.

Hervieu, B. y Viard, J. (1996). Au bonheur des campagnes (et des provinces). Marseille: L’Aube.

Kay, C. (2007). Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 29, 31-50.

Kayser, B. (1998). La renaissance rurale. Sociologie des campagnes du monde occidental. París: A. Colin.

Lefebvre, H. (1981). La production de l’espace. París: Anthropos.

Levy, J. y Lussault, M. (eds.) (2003). Dictionnaire de la geographie et de l’espace des societés. París: Blin.

Llambí, L. (1996). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Una agenda teórica y de investigación. En De Grammont, H. y Tejera Gaona, H. (coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio (vol. i, La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Casa Abierta al Tiempo, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés.

Mathieu, N., Lafond, M. de, y Gana, A. (2006). Towards new responsible rural-urban relationships. A sustainable territories-oriented. Comparative analysis. París: ladyss.

Mathieu, N. y Guermond, Y. (eds.) (2005). La ville durable, du politique au scientifique. París: cemagref, cirad, ifremet, inra.

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. En Giarracca, N. (comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: clacso.

Perrier-Cornet, P. (dir.) (2002). Repenser les campagnes. París: De l’Aubel/datar .

Piñeiro, D. (2001). Población y trabajadores rurales en el contexto de transformaciones agrarias. En Giarracca, N. (comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: clacso.

Reboratti, C. y Castro, H. (2008). Revisión del concepto de ruralidad en la Argentina y alternativas posibles para su redefinición. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Dirección de Desarrollo Agropecuario (proinder). Edición electrónica. ucar.gov.ar

Romero, J. (2009). El empleo no agrícola en el territorio rural uruguayo desde la dimensión gene-racional. xxvii Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

Santos, M. (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-Tau.

Schneider, S. y Peyré Tartaruga, I. G. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En Manzanal, M., Neiman, G. y Lattuada, M. (comps.), Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios. Buenos Aires: Conicet, Agencia Ciccus.

Teubal, M. y otros (2005). Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema agroalimentario. En Giarracca, N. y Teubal, M. (coords.), El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Tomé Ortiz, H. (2008). Turismo rural y campesinado, una aproximación social desde la ecología, la cultura y la economía. Convergencia, 15(47), 237-261.

Vergara, R. (1992). La ciudad y el campo: ¿una danza eterna? Debate Agrario, 13, 175-192.

Violier, P. (1990). Les exploitations agricoles face aux expropriations. L’exemple de la communauté urbaine de Lille entre 1950 et 1980. Études Rurales, 118-119, 219-233.

Wanderley, M. (2009). O mundo rural como espaço de vida: reflexões sobre a propriedade da terra, agricultura familiar e ruralidade. Porto Alegre: ufrogs.

Williams, R. (1973). El campo y la ciudad. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Publicado
2019-12-05
Cómo citar
Crovetto, M. (2019). Desestabilizaciones de los vínculos rural-urbanos. Carta Económica Regional, (125), 7 - 17. https://doi.org/10.32870/cer.v0i125.7784