Conflictos socioambientales y estrategias de resistencia en la Ciudad de México

El caso de Contadero

Palabras clave: urbanización periférica, estrategias de resistencia, conflictos-socioambientales, ciudadanía, Ciudad de México.

Resumen

En un contexto de urbanización periférica en Contadero, Ciudad de México, exploramos las “estrategias de resistencia” que los habitantes han articulado frente a las decisiones, de carácter gubernamental o privado, que han permitido la construcción de proyectos inmobiliarios en esa zona de alto valor ambiental. Desde la perspectiva de los conflictos socio-ambientales argumentamos que éstos producen asociaciones y alianzas entre diversos actores que se expresan en lógicas de articulación colectiva y estrategias de confrontación para la defensa y apropiación de un común (los bosques y el entorno natural) a la vez que se establecen nuevas relaciones de éstos con lo político y lo jurídico-institucional. Así, describimos algunos casos en los que a pesar de las diferencias socio-económicas e intereses de los diferentes actores involucrados, es posible observar estrategias de resistencia colectiva que hacen referencia a la apropiación e identidad territorial de los habitantes de Contadero.

Biografía del autor/a

Cristina Sánchez Mejorada Fernández, Universidad Autónoma Metropolitana
Ma. Cristina Sánchez Mejorada Fernández. Doctora en Estudios Urbanos con especialidad en Historia Urbana, por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),  Profesora Investigadora y jefa del área de Sociología Urbana del Departamento de Sociología  y de la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas  en la UAM-Azcapotzalco. Autora del libro “Rezagos de la modernidad. Memorias de una Ciudad Presente” y junto con María Ana Portal   “San Pablo Chimalpa. Etnografía de un pueblo urbano”. Coordinadora de libros como:   “La (in) seguridad en la metrópoli. Territorio, Segurización y Espacio Público”,  “La gestión incluyente en las grandes ciudades”, “Democracia y Exclusión. Caminos encontrados en la ciudad de México”. Autora de diversos artículos y capítulos de libro sobre participación social y ciudadana,  análisis del diseño e implementación de políticas urbanas y sociales, entre otros
Jesús Carlos Morales Guzmán, Universidad Autónoma Metropolitana
Jesús Carlos Morales Guzmán. Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Profesor Investigador del área de Sociología Urbana del Departamento de Sociología y de la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Azcapotzalco. Autor de diversos artículos y capítulos de libro sobre políticas y gestión urbana, megaproyectos y movilización ciudadana, entre otros.
Margarita Martínez Fisher, Universidad Autónoma Metropolitana
Margarita Martínez Fisher es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la Universidad Autónoma Metropolitana y estudiante del Doctorado en Sociología en la línea Sociedad y Territorio en la misma universidad. Ha sido profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Anáhuac del Norte y directora de desarrollo social en las Delegaciones Cuajimalpa y Benito Juárez, Diputada local por los distritos XIII Y XIV y Presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Citas

Azuela, A. (coord.) (2013). El acceso a la justicia en materia ambiental en el Distrito Federal. Méxi-co: PAOT.

Bazant, J. (2001). Periferias urbanas: expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México: Trillas.Beltrán, A. (1957). Loreto. Historia y evolución de una fábrica de papel. México: Editorial Cultura.

Blanco, I., Fleury, S. y Subirats, J. (2012). Nuevas miradas sobre viejos problemas: periferias urba-nas y transformación social. Gestión y Políticas Públicas, 21.

Carrillo, A. (2003). Cuajimalpa en el Proyecto de Modernización Urbana de la Ciudad de México, 1980-2002. Tesis de maestría en planeación y políticas metropolitanas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ciudad de México.

Cruz, M. (2013). Transformaciones socioterritoriales de la ciudad: los pueblos, colonias popu-lares y fraccionamientos cerrados. ¿Disputa o acuerdo sobre la configuración del espacio urbano? En Ramírez, P. (coord.), La disputa por la ciudad. México: Miguel Ángel-Porrúa, UNAM-PUEC.

De Mattos, C. (2016). Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito: OLACCHI.

Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Edi-tores, UAM-A.

Esquivel, M. T. (2006). Conformando un lugar: narrativas desde la periferia metropolitana. En Ramírez, P. y Aguilar, M. (coords.), Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria y signifi-cado en el espacio urbanocontemporáneo. México: Anthropos, UAM-I.Gobierno del Distrito Federal (GDF) (1997). Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuajimalpa.——— (2000). Programa General de Desarrollo Ecológico.

Harvey, D. (2010). La ciudad neoliberal. En Alfie, M., Azuara, I., Bueno, C., Pérez Negrete, M. y Tamayo, S. (coords.). Sistema mundial y nuevas geografías. México: UAM-A, UIA, UNAM.

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Hiernaux D, y Lindon, A. (2004). La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población, 42.

Isunza, E. y Olvera, A. (2006). Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: Miguel Ángel-Porrúa, UV, CIESAS.

Martínez, M. (2011). Acción colectiva y control social en la gestión urbana de El Contadero, Cuaji-malpa. Tesis de maestría en planeación y políticas metropolitanas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ciudad de México.

Martínez U. (2018). La defensa del territorio ante el proceso de urbanización neoliberal en pueblos originarios de la Ciudad de México y comunas ancestrales en Quito, Ecuador. Tesis de maestría en urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

Melé, P. (2016). Qué producen los conflictos urbanos? En Carrión, F. (coord.), El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política (pp. 127-158).México: UNAM.

Merlinsky, G. (2017). Conflictos ambientales y arenas públicas de deliberación en torno a la cues-tión ambiental en Argentina. Ambiente y Sociedad, 20(2).

Morales, J. (2018). El Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) en la Ciudad de México: entre la gestión empresarial y el derecho a la ciudad. Revista de Geografía Espacios, 16(8).Procuraduria Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) (2003). Resolución administrativa: expediente PAOT-2003/CAJRD-010/SOT-006.02. México, Distrito Federal.

Salvia, A. (1989). Los laberintos de Loreto y Peña Pobre. México: Editorial El Caballito.

Sánchez Mejorada, C. y Portal, M. (2011). San Pablo Chimalpa. Etnografía de un pueblo urbano. México: CEIICH-UNAM.

Valdés, I. (1973). Historia de Cuajimalpa. Puebla: Editorial José María Cajija Jr.

Publicado
2019-12-05
Cómo citar
Mejorada Fernández, C. S., Morales Guzmán, J. C., & Martínez Fisher, M. (2019). Conflictos socioambientales y estrategias de resistencia en la Ciudad de México. Carta Económica Regional, (125), 121 - 144. https://doi.org/10.32870/cer.v0i125.7798