Lineamientos para autores

Las colaboraciones recibidas deberán reunir los siguientes requisitos:

Artículos. Deberán ser resultados de investigación o discusiones teóricas originales e inéditas, que no esté postulado simultáneamente en otras revistas;  con un máximo de tres autores; contener título en español e inglés no mayor a 15 palabras, un resumen de máximo 150 palabras en español y en inglés; incluir cinco palabras clave en español e inglés; estar escritos a doble espacio, con tipografía Times New Roman de 12 puntos; su extensión mínima será de 5,000 y la máxima de 10,000 palabras, incluidas las notas a pie de página y las referencias.

Reseñas de libros. Con las mismas características técnicas requeridas para los artículos; su extensión será de entre 1,300 y 2,000 palabras.

Las tablas, cuadros o gráficas deberán enviarse en archivo aparte, en el programa en el que fueron elaborados (Excel, Word, SPSS, Stata…), debidamente numerados; e indicar en el texto el lugar donde deben ser colocados.  Anotar la fuente consultada. En caso de incluir fotografías, cartografías o ilustraciones, anexar el archivo original y una versión en PDF en alta resolución.

Adjuntar datos del contacto y su cuenta orcid.org en una semblanza curricular del o los autores que no exceda los diez renglones.

Las colaboraciones deberán ser enviadas a través de la plataforma Open Journal System (ojs) www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx, donde podrán dar seguimiento al proceso de evaluación.

Los trabajos pueden ser enviados en español o en inglés.

Para las citas se empleará el sistema de referencia APA:

  • Libro con un autor. Apellido(s), inicial de (los) nombre(s) (año de publicación). Título del libro en cursiva. Ciudad de publicación: editorial(es) o institución(es) que lo publica.
  • Capítulo en libro. Apellido(s), inicial de (los)nombre(s) (año de publicación). Título del artículo. En Apellido(s), inicial(es) de (los) nombre(s) y (ed. o eds./comp. o comps.), título del libro en cursivas (pp. que abarca). Ciudad de publicación: editorial(es) o institución(es)que lo publica.
  • Artículos en revista. Apellido(s), inicial(es) de (los) nombre(s) (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursivas, vol.(núm.), páginas o sección(es) que abarca el artículo.
  • Artículo en revista electrónica con doi. Apellidos, N. N., Apellidos, N. N., y Apellidos, N. N. (Año). Título del artículo. Título de la revistavol(núm.), pp.-pp. doi: xxxxxxxxxxxx
  • Artículo en revista electrónica con URL sin doi. Apellidos, N. N., Apellidos, N. N., y Apellidos, N. N. (Año). Título del artículo. Título de la revistavol(núm.), pp.-pp. Recuperado de http://www.xxxxxx
  • Páginas electrónicas. Se registrarán como publicación periódica. La fecha de consulta, que en ningún caso se omitirá, irá entre corchetes, después de la dirección electrónica. No se considerará como referencia la sola liga a una página electrónica.
  • Entrevistas. Iniciar con la frase Entrevista con Nombre(s)y Apellidos del entrevistado, cargo o actividad que desempeña, ciudad o país donde se llevó acabo la misma, fecha completa.
  • Tesis. Apellido(s), nombre(s) (año de impresión). Título de la tesis en cursivas. Tesis de licenciatura, maestría o doctorado, institución educativa. Ciudad donde se encuentra la institución.
  • Ponencias. Apellido(s), inicial(es) de (los) nombre(s) (año de presentación). Título de la ponencia. Ponencia presentada en nombre del evento, ciudad o país, páginas o sección consultadas.

Latinismos. Salvo la abreviatura latina et al.Carta Económica Regional no utiliza op. cit.id.ibíd., ni su forma desatada ibídem, por lo cual, cuando  sea necesario, deberá repetirse la referencia. Tampoco debe usarse cf. ni cfr., sino la forma castellana véase.

Normas éticas:

1- Es responsabilidad de los autores y autoras declarar la originalidad de su artículo, si el contenido enviado a Carta Económica Regional no es de su propiedad, es responsabilidad de los mismos asegurarse de contar con la autorización de su uso y su correcta citación.

2- Los artículos enviados a Carta Económica Regional deben contener las referencias suficientes para citar y replicar su contenido, de la misma manera, los autores deben asegurarse de entregar los datos y referencias detallados para el uso y citación en otras publicaciones, de no ser así, el autor deberá explicar las razones del porqué no se puede proporcionar dicha información.

3- Con el objetivo de evitar prácticas fraudulentas cada artículo enviado a Carta Económica Regional será sometido a la prueba de plagio mediante el sistema iThenticate, en el entendido que, si se encontrase plagio, el artículo enviado será rechazado.

4- Carta Económica Regional no hace cargos por envío, procesamiento de artículo, embargo o ningún otro tipo de APC