Convocatoria para número temático "Desarrollo de políticas locales y reformas municipales en México (Parte 2)"| Gobernanza municipal

2025-09-18
Desarrollo de políticas locales y reformas municipales en México (Parte 2)Número 138 | Año 39 | Julio - Diciembre de 2026 | Gobernanza municipal www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx La revista Carta Económica Regional en colaboración con la Red de Investigación en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM) convocan a presentar propuestas de artículo para un número especial enfocado en los desafíos contemporáneos de los gobiernos locales mexicanos, entre los que se destaquen las capacidades locales, la gobernanza democrática, la participación ciudadana, el desarrollo territorial, la fiscalidad municipal, entre otros asuntos relativos a gobiernos locales. Contexto y objetivo: A pesar de los esfuerzos por promover el conocimiento y análisis para el fortalecimiento del municipalismo y federalismo, los avances en la consolidación de gobiernos locales autónomos, eficaces, democráticos y equitativos sigue siendo un desafío pendiente. Por lo anterior, Carta Económica Regional invita a reflexionar críticamente sobre el rumbo de las políticas locales, el marco jurídico municipal y los efectos diferenciados en el desarrollo territorial, la gobernanza metropolitana, la gestión fiscal y la participación ciudadana. Este número especial busca reunir investigaciones originales que permitan analizar los avances, limitaciones y propuestas de reforma orientadas a fortalecer las capacidades institucionales de los municipios mexicanos, así como su adaptación a nuevas dinámicas demográficas, económicas y sociales. Se suma a esta convocatoria la Red de Investigación en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM), que desde hace más de 20 años congrega a una creciente comunidad de investigadores, expertos y profesionistas dedicados al estudio del municipalismo y federalismo en México. Temáticas guía:Las propuestas podrán abordar, entre otros, los siguientes ejes:1. Cooperación internacional descentralizada.2. Enfoque de género en las políticas municipales.3. Enfoques sustentables para el desarrollo municipal.4. Gestión financiera y coordinación fiscal intergubernamental.5. Gestión local, gobernanza y abordajes metropolización.6. Gestión para el desarrollo en municipios indígenas.7. Gestión de la seguridad pública en territorios locales Las propuestas deberán enviarse a revista.cartaeconomica@cucea.udg.mx hasta el 17 de octubre de 2025 con las siguientes especificaciones: título de la propuesta no superior a 15 palabras y un resumen de la contribución que cuente con 250 palabras, incluyendo el tema, la preguntas, el marco teórico, los métodos y una conclusión preliminar; deberán adjuntarse los nombres de las y los autores y sus afiliaciones.Las propuestas serán seleccionadas por el Comité Editorial y una vez suscrito el artículo completo, pasarán su proceso regular de dictaminación doble ciego. Los coordinadores de los números darán coherencia a cada uno de los fascículos especiales del tema. Los artículos completos se deberán suscribir antes del 17 de noviembre de 2025, a través de la plataforma de Open Journal System. La fecha de publicación prevista es el primero de julio de 2026. El formato de los trabajos de investigación debe ajustarse a los lineamientos de la Carta Económica Regional, los cuales especifican: Artículos. Deberán ser resultados de investigación o discusiones teóricas originales e inéditas, que no esté postulado simultáneamente en otras revistas; con un máximo de tres autores; contener título en español e inglés no mayor a 15 palabras, un resumen de máximo 150 palabras en español y en inglés; incluir cinco palabras clave en español e inglés; estar escritos a doble espacio, con tipografía Times New Roman de 12 puntos; su extensión mínima será de 5,000 y la máxima de 10,000 palabras, incluidas las notas a pie de página y las referencias. Cualquier duda se puede consultar en la dirección: revista.cartaeconomica@cucea.udg.com