Perfil exportador de Jalisco: valor agregado nacional y local contenido en sus exportaciones manufactureras

Palabras clave: exportaciones, valor agregado, México, Jalisco, análisis, insumo, producto.

Resumen

En Jalisco, durante la década de los noventa el volumen de la producción de la industria maquiladora de exportación creció a una tasa promedio anual equivalente a 22 por ciento. No obstante, durante este periodo el crecimiento promedio del PIB estatal fue de 3.38 por ciento. El objetivo del presente trabajo consiste en presentar el perfil exportador del estado de Jalisco en términos del valor agregado local de sus exportaciones como una explicación parcial a la diferencia entre el ritmo de crecimiento de sus exportaciones y el crecimiento de su ingreso. Con un modelo de análisis insumo–producto, se encuentra que el valor agregado estatal contenido en las exportaciones entre 2003 y 2008 fue de 33 por ciento, en promedio. Además, sólo 33 por ciento de ese valor agregado local corresponde a remuneraciones al personal ocupado, esto es 10.80 pesos por cada 100 de valor de las exportaciones del estado.

Biografía del autor/a

Rosario Cervantes, Universidad de Guadalajara
Profesora asociada del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativasde la Universidad de Guadalajara. Investigadora SNI Nivel I. Líneas de investigación: desarrollo local y pequeñas empresas.
Jorge Villaseñor, Universidad de Guadalajara
Se graduó como Licenciado en Economía en la Universidad de Guadalajara, México, y continuó con estudios de posgrado en la Universidad de Sheffield, la Universidad de Leicester, ambas en el Reino Unido, y la Universidad de Guadalajara, México, donde se graduó como Magíster. de Artes en Economía del Desarrollo, Maestría en Filosofía en Economía y Doctorado en Filosofía en Ciencias Económicas y Administrativas respectivamente.Es Profesor del Departamento de Economía y Director del M.Sc. en el programa de Economía, ambos de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con una experiencia docente de más de quince años como docente tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Es autor y coautor de varios artículos y capítulos de libros publicados en revistas y libros internacionales revisados ​​por pares.Adicionalmente, se ha desempeñado en diferentes cargos dentro de la gestión de la Universidad de Guadalajara como asesor de la Rectoría, Director de Extensión del Instituto de Políticas Públicas y Gobierno, Jefe de la Unidad de Estadística y Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales de la Oficina. de Planificación y Desarrollo Institucional, Asesor Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Asesor Jefe de la Vicerrectoría.

Citas

Akyüz, Y. (2010), Export dependence and sustainability of growth in China and the East Asian production network. Research Paper 27, South Centre, abril.

Ampudia, N. y B. MacLennan (2013), Financiarización: Un acercamiento a la economía mexicana. Trabajo presentado en el III Seminario Financiarización de los Países en Desarrollo. Facultad de Economía, UNAM, septiembre.

Banco de México (2013), Estadísticas de la balanza de pagos. Recuperado de http://www.banxico.org.mx/, fecha de consulta: 18 de octubre de 2013.

Banco Mundial (2013), World Databank, World Development Indicators. Recuperado dehttp://databank.worldbank.org/data/home.aspx (fecha de consulta 18 de octubre de 2013).

Breda, E. y R. Cappariello, R. (2008), A tale of two bazaar economies: An input–output analysis of Germany and Italy. Bank of Italy, Economics and Financial Statistics Department.

Breda, E., R. Cappariello, R. y R. Zizza (2007), Measures of the external trade impulse to economic growth: How relevant is the internationalization of production? Banca d’Italia, Economic Research Department.

CEPAL (2013), Bases de datos y publicaciones estadísticas, CEPALSTAT. Recuperado de http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp?idioma=e fecha de consulta: 19 de octubre de 2013.

Cesjal (2013), Matrices insumo–producto del estado de Jalisco. Consejo Económico y Social del estado de Jalisco, cesjal.org

Chen, X., L. K. Cheng, K. C. Fung y L. J. Lau (2005), The estimation of domestic value added and employment induced by exports: An application to Chinese exports to the United States. Ponencia presentada en 2005 American Economic Association Meeting, Philadelphia.

Chen, X., L. K. Cheng, K. C. Fung, L. J. Lau, Y. Sung, C. Yang, K. Zhuy y Z. Tang (2008). Domestic value added and employment generated by Chinese exports: A quantitative estimation, MPRA paper núm. 15663.

Daudin, G., C. Rifflart y D. Schweisguth (2011), Who produces for whom in the world economy? Canadian Journal of Economics / Revue canadienne d’économique, 44 (4), 1403–1437.

De la Cruz, J., R. Koopman y Z. Wang (2011), Estimating foreign value–added in Mexico’s manufacturing exports. U.S. International Trade Comission, Office of Economics Working Paper, núm. 2011–04A.

Dixon, R. y A. P. Thirlwall (1975), A model of regional growth rate differences on Kaldorian lines. Oxford Economic Papers, 27, 201–214.

Eurostat (2008), Eurostat manual of supply, use and input–output tables. Luxemburgo: Eurostat.

Ferrarini, B. (2011), Mapping vertical trade (núm. 263). Asian Development Bank.

Fujii, G., E. Candaudap y C. Gaona (2005), Exportaciones, industria maquiladora y crecimiento económico en México a partir de la década de los noventa. Investigación Económica, LXIV (254), 125–156.

Fujii, G. y R. Cervantes (2013), Valor agregado en las exportaciones manufactureras de México. Revista de la CEPAL, 110.

Gereffi, G. (2014), Nuevas tendencias en las cadenas de valor y el escalamiento industrial. Ponencia presentada en el Seminario sobre Cadenas de Valor de las Exportaciones Mexicanas, 10 de abril, Facultad de Economía, UNAM/INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/eventos/2014/exportaciones/doc/P-GaryGereffi.pdf

Guerra, A. I. y F. Sancho (2010), A comparison of input–output models: Ghosh reduces to Leontief (But ‘closing’ Ghosh makes it more plausible). Universitat Autònoma de Barcelona. Primera versión, abril.

He, D. y W. Zhang (2010), How dependent is the Chinese economy on exports and in what sense has its growth been export–led? Journal of Asian Economics 21, 87–104.

INEGI (2013), Banco de Información Económica. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ fecha de consulta: 21 de octubre.

Jones, R. W. y H. Kierzkowski (2001), A framework for fragmentation. En S.W. Arndt y H. Kierzkowski (eds.), Fragmentation: New production patterns in the world economy. Oxford: Oxford University Press.

Kaldor, N. (1970), The case for regional policies. Scottish Journal of Political Economy, 18, 337–348.

Koopman, R., Z. Wang y S.–J. Wei (2008), How much of Chinese exports is really made in China? Assessing domestic value–added when processing trade is pervasive. Working Paper 14109, National Bureau of Economic Research.

Kranendonk, H. y J. Verbruggen (2008), Decomposition of GDP growth in European countries. Different methods tell different stories. CBP Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis, 158.

Leontief, W. (1941), The structure of the American economy, 1919–1929. Oxford: Oxford University Press.

Leontief, W. (1953), Domestic production and foreign trade: The American capital position re examined. Proceedings of the American Philosophical Society, 97 (4), 332–349.

Los, B., M. Timmer y G. de Vries (2012), China and the world economy: A global value chain perspective on exports, incomes and jobs. Groningen Growth and Development Centre, Faculty of Economics and Business, University of Groningen.

Loschky, A. y L. Ritter (2006), Import content of exports. OECD, Statistics Directorate. Paper for 7th OECD International Trade Statistics Expert Meeting (ITS) and OECD–Eurostat Meeting of Experts of Trade–in–Services (TIS). París.

Richardson, H.W. (1969), Elementos de economía regional. Madrid: Alianza Editorial.

Schuschny, A. R. (2005), Tópicos sobre el modelo insumo–producto: teoría y aplicaciones.Santiago: Naciones Unidas–CEPAL.

Secretaría de Economía (2014), ProMéxico, Inversión y Comercio. Recuperado de http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Interactivos/Capacitacion _virtual/Formacion_integral_para_exportar/curso3/3-04c.htm

Seijal, Sistema Estatal de Información Jalisco, Economía (2013), Comercio exterior. jalisco.gob.mx

Stehrer, R., G. J. D. Vries, B. Los, M. Timmer y A. A. Erumban (2013), Slicing up global value chains (núm. GD–135). Groningen Growth and Development Centre, University of Groningen.

Thirlwall, A. P. (2003), La naturaleza del crecimiento económico. Un marco alternativo para comprender el desempeño de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Thirlwall, A. P. (2013), Kaldor’s 1970 regional growth model revisited. School of Economics Discussión Papers, University of Kent, julio, KDPE 1311.

Timmer, M. y A. A. Erumban (2012), The world input–output database (WIOD): Contents, sources and methods. WIOD Background document available at www.wiod.org

Publicado
2016-05-04
Cómo citar
Cervantes, R., & Villaseñor, J. (2016). Perfil exportador de Jalisco: valor agregado nacional y local contenido en sus exportaciones manufactureras. Carta Económica Regional, (113). https://doi.org/10.32870/cer.v0i113.5488