Estado, infraestructura sociotécnica y poder La inserción de la sanidad en las cadenas agroindustriales de mango en Chiapas
Resumen
En este artículo se analizan las relaciones de poder, los procesos de diferenciación y las dinámicas de inclusión-exclusión entre los actores de las cadenas agroindustriales de mango en el Corredor Costero de Chiapas (regiones Soconusco y Costa), a la luz de la introducción de nuevas regulaciones de sanidad por el Estado, y el auge productivo y exportador de la fruta desde mediados de la década de los noventa hasta la primera década del presente siglo. El trabajo contribuye al conocimiento de los impactos que han tenido los procesos de apertura y reestructuración económica sobre los pequeños productores, relativos a la construcción y aplicación de nuevos términos de calidad en la producción de alimentos. Se hace un aporte crítico a los programas estatales de sanidad vegetal en las áreas agroexportadoras y se revela el discurso biologista en el que se sustenta. Ello se logra relacionando la sanidad y la calidad de los alimentos con las prácticas productivas y las acciones políticas de los distintos actores sociales que se disputan la hegemonía en la región. Así, el texto contribuye al campo de los estudios de ciencia y tecnología, pues propone analizar y discutir de manera no disciplinaria, determinista ni totalizante las relaciones entre el ordenamiento de naturaleza a través del conocimiento, la tecnología y el ordenamiento de la sociedad mediante la cultura y el poder. Se concluye que la capacidad de agencia, prácticas y redes de relaciones de los actores conducen a una diferenciación en las formas de adopción, reformulación y construcción de los procesos de la globalización agroalimentaria.Citas
Appendini, K . (1995). La transformación de la vida económica del campo mexicano. En Prud ́homme, J. F. (coord.), El impacto social de las políticas de ajuste en el campo mexicano. México: ILIET, Plaza y Valdés Editores.
Bello, W. (2009). The food wars. Londres: Verso.
Bonanno, A. y Constance, D. H. (2008). Stories of globalization. Transnational corporations, resistance and the state. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.
Buttel, F. (1996). Theoretical issues in global agri-food restructuring. En Burch. D., Rickson, R . E. y Lawrence, G. (eds.), Globalization and agri-food restructuring : perspectives from the Australasian region. Gran Bretaña: Avebury.
Calleja, M. (2007). Intermediarios y comercializadores. Canales de distribución de frutas y hortalizas mexicanas en Estados Unidos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, UCLA Program on Mexico, Profmex, Casa Juan Pablos.
Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) (2006). Historia de la Dirección General de Sanidad Vegetal. Recuperado de http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/sanidad_vegetal/introduc-cion/historia.html
Fischer, M. (2005). Technoscientific infrastructures and emergent forms of life: A commentary. American Anthropologist, 107(1), 55-61.
Fletes, H. (2013). Construyendo la globalización. Estado, mercado y actores de las cadenas agroindustriales de mango desde Chiapas. Guadalajara: Ediciones de la Noche (en prensa).
Fletes, H., Macías, A. y Madera, J. (coords.) (2013). Los pequeños productores en la agricultura y alimentación. Experiencias desde tres regiones agrícolas en México. México: Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit, Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), Plaza y Valdés (en prensa).
Fletes, H., Rangel, F., Oliva, A. y Ocampo, G. (2013). Pequeños productores, restructuración y expansión de la palma africana en Chiapas. Región y Sociedad,57, 203-239.
Friedland, W. (2004). Agrifood, globalization and commodity systems. International Journal of Sociolog y of Agriculture and Food, 12, 5-16.
Goodman, D., Bernardo, S. y Wilkinson, J. (1987). From farming to biotechnolog y. A theory of agro-industrial development.Gran Bretaña: Basil Blackwell.
González, H. (2013). Especialización productiva y vulnerabilidad agroalimentaria en México. Comercio Ex-terior,63(2), 21-36.
Heffernan, W. y Constance, D. (1994). Transnational corporations and the globalization of the food system. En Bonanno, A. et al., From Columbus to Conagra: The globalization of agriculture and food.Estados Unidos: The University Press of Kansas.
Infante, F., Quilantán, J., Rocha, F., Esquinca, H., Castillo, A., Ibarra Núñez, G. y Palacio, V. (2011). Mango ataúlfo: orgullo chiapaneco. Biodiversitas, 96, 1-5.
Jasanoff, S. (2004). Ordering knowledge, ordering society. En Jasanoff. S. (ed.), States of knowledge: The co-production of science and social order. Londres: Routledge, 13-42.
Joseph, G. y Nugent, D. (eds.) (1994). Everyday forms of state formation. Revolution and the negotiation of rule in modern Mexico. Durham y Londres: Duke University Press.
Kopytoff, I. (1986). The cultural biography of things: Commoditization as process. En Appadurai, A. (ed.), The social life of things: Commodities in cultural perspective.Reino Unido:Cambridge University Press.
Marsden, T. (1997). Creating space for food. The distinctive of recent agrarian development. En Goodman, D. y Watts, M. (eds.), Globalising food. Agrarian questions and global restructuring. Londres y Nueva York: Routledge.
Mathews, A. S. (2009). Unlikely alliances. Encounters between state science, nature spirits, and indigenous industrial forestry in Mexico, 1926-2008. Current Anthropolog y, 50(1).
Mathews, A. S. (2008). State making , knowledge, and ignorance: Translation and concealment in Mexican forestry institutions. American Anthropologist, 110(4), 484-494.
McMichael, P. (2009). A food regime genealogy. The Journal of Peasant Studies, 36(1), 139-169.
Morales, J. (2011). La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural. México: Siglo XXI Editores, ITESO.
Morgan, K ., Marsden, T. y Murdoch, J. (2006). Introduction. En Worlds of food. Place, power and provenance in the food chain. Nueva York: Oxford University.
Murdoch, J., Marsden, T. y Banks, J. (2000). Quality, nature and embeddedness: Some theoretical considerations in the context of the food sector. Economic Geography,76(2), 107-125.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2001). Importancia de la calidad e inocuidad de los alimentos para los países en desarrollo. Sesión temática sobre “Mejora de la capacidad de producción: el sector agrícola y la seguridad alimentaria”. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, 14-20 de mayo, Bruselas.
Otero, G. y Pechlaner, G. (2010). El régimen alimentario neoliberal: neorregulación, biotecnología y división del trabajo en América Latina. En Maya, C. y Hernández, M. (coords.), Globalización y sistemas agroalimentarios. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Juan Pablos.
Otero, G. (2004). ¿Adiós al campesinado? Democracia y formación política de las clases en el México rural. México: Miguel Ángel Porrúa, Simon Fraser University.
Rodríguez, G. (2012). La calidad en los sistemas agroalimentarios de América del Norte. En Appendini, K . y Rodríguez, G. (coords.), La paradoja de la calidad. Alimentos mexicanos en América del Norte. México: El Colegio de México.
Schwentesius, R . y Gómez Cruz, M. (coords.) (2000). Internacionalización de la horticultura. México: Universidad Autónoma de Chiapas, Mundi Prensa.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fa o) (2007). Informe de Evaluación Nacional. Subprograma de Sanidad Vegetal. Evaluación Alianza para el Campo 2006. México: Sagarpa, FAO.
Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (2013). En el sitio web www.siap.gob.mx
Tsing , A. (2000). Inside the economy of appearances. Public Culture 12(1), 115-144.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).