La informalidad en la compra de alimentos de los hogares de Sonora y México
Resumen
Se presenta un análisis del gasto en alimentos por lugar de compra en México y el casoregional del estado de Sonora. El objetivo del estudio es determinar la cantidad de gastomonetario que los hogares destinan al consumo de alimentos en la informalidad, al quese clasi1ca con base en la edad del jefe de familia. Utilizando la Encuesta Nacional deIngresos y Gastos de los Hogares (+-.ED), se hace una clasi1cación de 25 grupos de productosalimentarios consumidos por las familias, se muestran los montos de gasto porcohorte de edad y se concluye con una serie de recomendaciones para futuros análisis.Citas
Bittencourt, M., Ratapol, R . y Chern, W. S. (2005). Food consumption and demographics in Japan: ImplicAtions for aging population. Working Papers, No. 52, Universidade Federal do Paraná, Department of Economics.
Borbón-Morales, C., Robles, A. y Huesca, L. (2010). Caracterización de los patrones alimentarios para los hogares en México y Sonora, 2005-2006. Estudios Fronterizos, nueva época, 11(21).
Fields, G. (1975). Rural-urban migration, urban unemployment and underemployment, and job search activity in )*'’". Journal of Development Economics, 2, 165-187.
Harris, J. R . y Todaro, M. P. (1970). Migration, unemployment and development: A two-sector analysis. American Economic Review, 60, 126-142.
Huesca, L. (2010). El empleo informal en la frontera norte de México y el caso de Sonora: un análisis de
expectativas en los ingresos. Región y Sociedad, 22. (49), 17-43.
Huesca, L. y Serrano, A. (2005). Impacto fiscal re-distributivo desagregado del Impuesto al Valor Agregado en México: vías de reforma. Investigación Económica, )2.L (253), 89-122.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (.-+E.) (2009). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (+-.ED) 2008. Aguascalientes: .-+E..
Lozano, F., Huesca, L. y Valdivia, M. (2010). Contribución de las remesas a los ingresos públicos en México. Migración y Desarrollo, 14.
Magnac, T. (1991). Segmented or competitive labor markets. Econometrica, 59, 165-187.
Mejía Guevara, I. (2008). Ciclo de vida económico en México. México: Consejo Nacional de Población.
Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm/sdm2008/03.pdf
Robles Valencia, A., Huesca Reynoso, L. y Borbón-Morales, C. (2011). Comportamiento del consumo de
alimentos en el ciclo de vida de los hogares: México y Sonora, 2008. Análisis Económico,22L.(63), 172-197.
Rodríguez, E. M. y Berges, M. (1998). Algunos modelos alternativos que explican las decisiones de consumo en alimentos. Un intento de aplicación empírica. Documento presentado en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 33, 11-13 noviembre 1998, Mendoza, Argentina.
Torres Torres, F. (2001). La alimentación de los mexicanos en la alborada del tercer milenio. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Colección Jesús Silva Herzog).
Torres Torres, F. (2003). Seguridad alimentaria: seguridad nacional. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés.
Torres Torres, F. (2011). El abasto de alimentos en México: hacia una transición económica y territorial. Problemas del Desarrollo, 166(42), 63-84.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).