RECURSOS NATURALES Y SU POTENCIAL TURÍSTICO EN CUATRO COMUNIDADES RIBEREÑAS DE AUTLÁN Y EL GRULLO
Resumen
SIN RESUMENCitas
Boulón, R. (1985). Planificación del espacio turistico. México: Trillas Cámara de Diputadas del H. Congreso de la Unión. (1992, reformada en 2008). Ley de Aguas Nacionales. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/Leyes-Biblio/pdf/16.pdf
-(2001, reformada en 2007). Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Disponible en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf
Cárdenas, T. F. (2006). Proyectos turisticos: Localización e inversión. (2* edición). México: Trillas.
Chávez, J. (2005). Ecoturismo TAP, turismo ambientalmente planificado. México: Trillas.
Daltabuit, M., Cisneros, H., Vázquez, L. M. & Santillán, E. (2000). Ecoturismo y desarrollo sustentable: Impacto en comunidades rurales de la selva maya. México: UNAM Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Gerritsen, P. R. W., Lomeli, A. & Ortiz, C. (2005). Urbanización y problemática socioambiental en la costa sur de Jalisco, México. Una aproximación. Región Sociedad, 17(33), 107-132.
Gobierno del Estado de Jalisce. (2006). Plam Mwnicipal para ed Desamalio Remal Sushaniable El Gralia, halisa, febrero. Disponible en: http://www.oeidrus-jalisco.gobmx/jalisco/docs/serv/planesmpales/037.pdf
H. Ayuntamiento Constitucional de Autlán (2001). Plan de Desarrollo Municipal (actualizado administración 2007-2009). Disponible en: http://www.oeidrus-jaliscogobamx/campo_municipal/planesdesarrollo/planmpal_des_015.pdf
Hernández H, M. R. (2010). Recursos naturales y se potencial turístico en cuatro comunidades ribereñas de Autlan y El Grullo (Tesis de licenciatura). Autlan: Universidad de Guadalajara.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (ur). (2010). Sistemas de información Territorial Estatal en Linea.Disponible en: http://sitel.jaliscogohmx/portal/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2009). Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/defaultasp?smest&c=l10395
López O, A. (1995). Estrafogias para el desarrollo sostenible. Reino Unido: UICN.
Masera, O. & López, S. (2000). Sustentabilidad y sistemas campesinos. México: MundiPrensa Méxica.
Molina, S. (1998). Turismo y ecologia. (6 edición). México: Trillas.
Santana, E, Navamo, S, Martinez, L. M., Aguine, A, Figueroa, P. & Aguilar, C.(1993). Contaminación, aprovechamiento y conservación de los recursos acuáticos del rlo Ayuquila, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlan, Jalisco Colima. Tiempos de Ciencia, 30(1), 29-38. Méxica
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). (2003). Guía de normatividad ambiental aplicable al ecoturismo conanitaria. México: Semarnat.
-(2005,diciembre). Biodiversidad (cap. 4).Copandio de estadísticas ambientales. México: Semarnat-Dirección General de Estadística e Información Ambiental. Disponible en: http://appl.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/04_biodiversidad/index_biodiversidad.html
Toledo, C. & Bartra, A. (Coords.). (2000). Del circulo vicioso al clreulo virtuosa, cinco miradas al desarrollo de las regiones marginadas. México: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semamap)/Plaza y Valdės.
Toledo, Victor M. (1996). Principios etnoecológicos pana el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://www.ambientalniet/temmasciave/te04toledoetnoecologiaprincipioshtm
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).