Miradas al futuro: el relevo generacional en el desarrollo de la conciencia social como estrategia de conservación de los maíces nativos
Resumen
El maíz es un recurso agroalimentario de los pueblos mesoamericanos cuya reproducción social depende de factores de atracción y rechazo que experimentan las generaciones más jóvenes sobre los territorios rurales y sus modos de vida asociados. El objetivo de este artículo es analizar el papel de los cambios generacionales en la conservación de los maíces nativos a través de una reexión teórica, una propuesta metodológica para el desarrollo de la conciencia y datos empíricos de México. Se recurre a la perspectiva de género para recuperar la experiencia de las mujeres y su papel como reproductoras clave del relevo. Se concluye que la conciencia social en torno a los objetos implicados en el proceso de reproducción del maíz nativo son mecanismos que permitirán su conservación en el mediano y largo plazo.Citas
Adriensen, H. K. & Masden, L. M. (2004). Constructing multiple ruralities: practices and values of rural dwellers. En Holloway, L. & Kneafsey, M. (eds.), Geographies of rural cultures and societies (79-99). Aldershot: Ashgate.
Almekinders, C. & Thiele (2003). Después de todo, qué hacer con las semillas para pequeños productores? Cultivos Tropicales, 24(4), 5-8.
Álvarez Buylla, E., Carreón, A. & San Vicente, A. (2011). Haciendo milpa. La protección de las semillas y la agricultura campesina. México: UNAM.
Álvarez Buylla, E. & Piñeiro Nelson, A. (coords.) (2014). El maíz en peligro ante los transgénicos. Un análisis integral sobre el caso de México. México: UCCS.
Ayalew, D., Deininger, K. y Goldstein, M. (2014). Environmental and gender impacts of land tenure regularization in Africa: pilot evidence from Rwanda. Journal of Development Economics, XX, 1-14.
Balardini, S. (2002). Jóvenes, tecnología, participación y consumo. Buenos Aires: CLACSO.
Bartra, A. (2011, 17 de septiembre). Erosión que no cesa. La Jornada del Campo, 48.
Belsey, T. & Ghatak, M. (2010). Property rights and economic development. En Rosennzweig, M. R. & Rodrik, D. (eds.), Handbook of economic development (vol. V). Oxford, Amsterdam: Elsevier.
Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación de la biodiversidad y agrobiodiversidad en territorios de los pueblos indígenas. México: INAH-CDI.
Carrasco, G. (2013). La migración centroamericana en su paso por México hacia Estados Unidos. Alegatos, 83, 169-194.
Casado, S., González, J. M., Varela, F., Roselló, J., Carrascosa, M., Soriano, J. J. & Camarrillo, J. (2010). Estudio-diagnóstico sobre la biodiversidad cultivada y la agricultura ecológica. Sevilla: AFFER, SEAE.
Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2012). Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos. El estado de la migración. México: Conapo.
Contreras, D. (2001). Política social de juventud: ¿excluir o integrar a qué? Última Década, 9(14), 49-64. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-2362001000100003&lng=es&tlng=es.10.4067/S0718-22362001000100003.
Dirven, M. (2002). Las prácticas de herencia de tierras agrícolas: ¿una razón más para el éxodo de la juventud? Santiago de Chile: CEPAL.
Do, Q. T. & Iyer, L. (2008). Land titling and rural transition in Vietnam. Economic Development and Cultural Change, 56(3), 531-579.
Durston, J. (1998). Juventud y desarrollo rural: marco conceptual y contextual. Santiago de Chile: CEPAL.
Durston, J. (2001). Juventud rural y desarrollo en América Latina: estereotipos y realidades. En Donas Burak, S. (comp.), Adolescencia y juventud en América Latina (99-16). San José, Costa Rica: LUR.
Enríquez, R. & Ortale, S. (coords.) (2012). Políticas sociales, participación y género. Estudio de programas sociales en Latinoamérica. Guadalajara: ITESO.
Flores, M., Vizcarra, I., Chávez, C. & Arciniega, A. (2014). El grupo de alimentos maíz en la estructura energética de la dieta de madres de hogares productores de maíces nativos en dos comunidades del centro de México. Revista Española de Nutrición y Dietética, 18(2), 68-73.
Herrera, C., Castillo, F., Sánchez, G., Ortega, P. & Goodman, M. (2004). Caracteres morfológicos para valorar la diversidad entre poblaciones de maíz en una región: caso la raza chalqueño. Revista Fitotecnia Mexicana, 23, 335-353.
Ibarra, M. V. (2012). Espacio: elemento central en los movimientos sociales por megaproyectos. Desacatos, 39, 141-158.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) & Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) (2001). Género en el desarrollo rural sostenible, una respuesta a un nuevo paradigma. Costa Rica: IICA, ASDI.
Kato Y., T. A., Mapes, C., Mera, L. M., Serratos, J. A. & Bye Boettler, R. A. (2009). Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica. México: UNAM.
Kessler, G. (2005). Juventud rural en América Latina. Panorama de las investigaciones actuales. En Bruniard, R. (coord.), Educación, desarrollo rural y juventud (99-116). Buenos Aires: UNESCO-IIPE, FIDA.
Kliksberg, B. (2007). Más ética, más desarrollo (13ª ed.)). Buenos Aires: Temas Grupo Editorial, Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Mercado, P. y Nava, R. M (2013). Calidad de vida y expectativas de migración en jóvenes de zonas rurales del Estado de México. Población y Salud en Mesoamérica, 10(2), 1-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/446/44625652004.pdf
Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.
Muchnik, J. (2006). Identidad territorial de los alimentos: alimentar el cuerpo humano y el cuerpo social. En Álvarez, A., Boucher, F., Cervantes, F., Espinoza, A., Muchnik, J. & Requier-Desjardins, D. (eds.), Agroindustria rural y territorio (t. I, Los desafíos de los sistemas agroalimentarios localizados). Toluca: CICA, C3ED, IICA, CIRAD, Universite de Versailles SYAL.
Muñoz, E. (2001). Biotecnología y sociedad. Encuentros y desencuentros. Madrid: Cambridge University Press.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodc) (2012). Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe. Una evaluación de las amenazas. Recuperado de www.unodc.org
Ortega Paczka, R. (2007). Diversidad genética del maíz mexicano. Recuperado de httpp//:pewagbiotech.org./events/0929/presentations/ortega.pdf
Perales, H., Brush, B. S. & Qualset, O. C. (2003). Landraces of maize in central Mexico: an altitudinal transect. Economic Botany, 57(1), 7-20.
Perrachon, J., Rodríguez, P., Franca, B., Toledo, M., Blixen, C., Cabrera, G. & Vernengo, J. (2013). Cómo viven las familias el relevo generacional. Una contribución para una transición armónica. Seminario-taller hacia una política de apoyo al relevo generacional. Recuperado de http://www.cnfr.org.uy/uploads/files/Borrador_de_Seminario_Taller_Hacia_una_poltica_ de_apoyo_al_relevo_generacional.pdf
Ruiz, F. (2008). ¿Nacer en el campo-morir en la ciudad? Exclusión y expulsión de los jóvenes de áreas rurales de América Latina. Revista electrónica Teoría de la Educación, 9(2), 181-195.
Salinas Moreno, Y., Rubio Hernández, D. & Díaz Velázquez, A. (2005). Extracción y uso de pigmentos del grano de maíz (Zea mays L) como colorante en yogur. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 55, 293-298.
Stempler, G. L. (1988). A study of succession in family owned businesses. UMI Dissertation Services.
Sternadt, D. (2013). Género y juventud rural. Construyendo capital social en las comunidades: buenas prácticas desde las mujeres y los jóvenes. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/conozca-fao/prioridades/agricultura-familiar/baf/2013-09/genero-y-juventud-rural/
Toledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones, 136, 41-71.
Vigil, G. (2011). Las claves de la evolución de la conciencia. Guadalajara: Editor Gabriel Vigil.
Vizcarra, I. (2002). Entre el taco mazahua y el mundo. Las relaciones de poder, resistencia e identidades. México: Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México.
Vizcarra, I. (2012). Inseguridad social y alimentaria: praxis de la violencia estructural. Obesidad y diabetes en poblaciones rurales del Estado de México. En Hernández, M. y Meléndez, J. (coords.), Alimentación contemporánea. Un paradigma en crisis y respuestas alternativas (105-132). Hermosillo: Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, A.C.
Vizcarra, I. (comp.) (2014). La feminización del campo mexicano en el siglo XXI; localismos, transnacionalismos y protagonismos. México: Plaza y Valdés, Universidad Autónoma del Estado de México.
Vizcarra, I., Thomé, H. & Rincón, A. G. (2013). Los maíces nativos en las estrategias alimentarias campesinas feminizadas frente al cambio climático. Debates biocientíficos y ecofeminismo crítico. Veredas, 14(27), 43-67.
Vizcarra, I. & Thomé, H. (2014). La construcción de los sistemas agroalimentarios complejos (caso maíz). Retos y perspectivas teórico metodológicas para un abordaje transdisciplinario. En Guerra, R., Gascón, P. & Vizcarra, I. (coords.), Reflexiones en torno a la complejidad y la transdisciplina. México: UAM-X y UAEM, 165-184.
Zamora, R. & Orozco, M. (coords.) (2009). Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe. México: Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).