Participación femenina en trabajos asalariados: ¿una doble selectividad?
Resumen
Escasas investigaciones analizan explícita y diferenciadamente los arreglos familiares y las cargas domésticas como determinantes del trabajo asalariado de las mujeres urbanas de México. Esto se examina en este artículo empleando el método probit bivariado con selección de la muestra y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Los resultados indican que las mujeres experimentan un proceso de doble selección en el mercado laboral, en el cual las cargas domésticas tienen un fuerte efecto restrictivo en el trabajo de mercado pero, contrario a lo esperado, en trabajos asalariados éstas juegan a favor. Los arreglos familiares pierden poder explicativo al introducir las cargas domésticas en el modelo estadístico, lo cual re eja el estrecho vínculo entre estos dos elementos. Este artículo incorpora la perspectiva del proceso de doble selectividad al tema de larga tradición, aunado a una aproximación directa a las demandas familiares de la participación femenina en el mercado de trabajo asalariado.Citas
Ariza, M. & Oliveira, O. (2007). Familias, pobreza y desigualdad social en Latinoamérica: una mirada comparativa. Estudios Demográficos y Urbanos, 22(1), 9-42.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2009). Empleo, pobreza y la nueva meta del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. En Panorama social de América Latina2008. Santiago de Chile: Naciones Unidas/Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2010). Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones en la discriminación y la desigualdad. En Panorama social de América Latina2009. Santiago de Chile: Naciones Unidas/Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cerruti, M. & Zenteno, R. (2000). Cambios en el papel económico de las mujeres entre las parejas mexicanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 43, 65-95.
Chen, G. y Hamori, S. (2010). Bivariate probit analysis of differences between male and female formal employment in urban China. Journal of Asian Economics, 21(5), 494–501.
Christenson, B., García, B. & Oliveira, O. (1989). Los múltiples condicionantes del trabajo femenino en México. Estudios Sociológicos, VII(20), 221-280.
García, B. (2009). Los mercados de trabajo urbanos de México a principios del siglo XXI. Revista Mexicana de Sociología, 71(1), 5-46.
García, B. & Pacheco, E. (2000). Esposas, hijos e hijas en el mercado de trabajo de la Ciudad de México en 1995. Estudios Demográficos y Urbanos, 43, 35-63.
García, B. & Pacheco, E. (2012). Family reorganization and public policies in Mexico. Ponencia presentada en Population Association of America: Annual meeting program, San Francisco, del 11 al 13 de abril.
García, B. & Oliveira, O. (2011). Cambios familiares y políticas públicas en América Latina. Annual Review of Sociology, 37, 613-633.
García, K. (2008). Discriminación salarial por género en México. Tesis de maestría en economía aplicada, El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, Baja California.
Hersch, J. & Stratton, L. (1994). Housework, wages, and the division of housework time for employed spouses. The American Economic Review, 84(2), 120-125.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo General de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Banco de Información Económica. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Kilbourne, B. S., Farkas, G., Beron, K., Weir, D. & England, P. (1994). Returns to skill, compensating differentials, and gender bias: effects of occupational characteristics on the wages of white women and men. The American Journal of Sociology, 100(3), 689-719.
Kunze, A. (2008). Gender wage gap studies: consistency and decomposition. Empirical Economics,35(1), 63-76.
Mohanty, M. (2012). Effects of positive attitude and optimism on wage and employment: a double selection approach. The Journal of Socio-Economics, 41(3), 304-316.
Noonan, M. (2001). The impact of domestic work on men’s and women’s wages. Journal of Marriage and Family, 63, 1134-1145.
Pedrero, M. (2005). Trabajo doméstico no remunerado en México: una estimación de su valor económico a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002. México: Inmujeres.
Polachek, S. (1975). Potential biases in measuring male-female discrimination. The Journal of Human Resources, 10(2), 205-229.
Rendón, T. (2003a). Empleo, segregación y salarios por género. En Garza, E. & Salas, C. (coords.), La situación del trabajo en México, 2003. México: Plaza y Valdés/IET.
Rendón, T. (2003b). Participación femenina en la actividad económica. Demos, 16, 16-17.
Rendón, T. & Salas, C. (1987). Evolución del empleo en México: 1895-1982. Estudios Demográficos y Urbanos, 2(2), 189-230.
Sorensen, E. (1989). Measuring the pay disparity between typically female occupations and other jobs: a bivariate selectivity approach. Industrial and Labor Relations Review, 42(4), 624-639.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).