Veinte años de investigación en gobierno local y género en México
Resumen
Este artículo analiza la producción bibliográfica de los últimos años referentea la relación entre género y gobierno local en México. El objetivoes examinar qué temas se han explorado y plantear posibles líneas deinvestigación. Se utiliza el método documental para el análisis y la presentaciónde la información, la cual se centra en algunos escritos y enlas autoras que han discutido dicha relación, y también se considera elmarco institucional que indica las funciones que deben cumplir los municipiosen materia de género. Los hallazgos demuestran la existencia dedos grandes líneas de investigación: participación política de las mujeresen los ayuntamientos y políticas públicas de género en el nivel local. Finalmente,se presenta una síntesis de las aportaciones y los temas pendientesde investigación.Citas
Arzaluz, M. S. (2013). Avances y retos de los gobiernos locales en la construcción de una política de equidad de género. Revista de Investigación Social, 14, 77-98.
Barbieri, T. de (1993). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. Debates en Sociología, 18, 145-169.
Barrera, D. (2003). Presidentas municipales en México. Perfiles y trayectorias. Cuicuilco, 10(27), 1-21.
Barrera Bassols, D. (2006). Mujeres indígenas en el sistema de representación de cargos de elección. El caso de Oaxaca. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(1), 19-37.
Barrera Bassols, D. & Massolo, A. (coords.) (1998). Mujeres que gobiernan municipios: experiencias, aportes y retos. México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer El Colegio de México.
Barrera, D. & Massolo, A. (comps.) (2003). El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C., Inmujeres.
Barrera Bassols, D., Massolo, A. & Aguirre Pérez, I. (2004). Guía para la equidad de género en el municipio. México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C., Instituto Nacional de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Social.
Barrera Bassols, D. & Suárez San Román, B. (2012). Los desafíos de llegar y de ejercer un cargo. Mujeres mexicanas en los albores del siglo XXI. Ra Ximhai, 8(1), 199-223.
Cabrero, E. (coord.) (2003). La agenda de políticas públicas en el ámbito municipal, una visión introductoria. Políticas públicas municipales. Una agenda en construcción. México: CIDE, Miguel Ángel Porrúa.
Cabrero, E. (2004). Cogestión gobierno-ciudadanía en programas de bienestar social en el espacio municipal. En Ziccardi, A. (coord.), Participación ciudadana y políticas socia-les del ámbito local. México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (2009). Instancias municipales de la mujer en México. México: CNDH.
Guadarrama Sánchez, G. (2012a). Acuerdos operativos y capacidades de los organismos de la mujer. La institucionalización del género en los municipios mexiquenses. Economía, Sociedad y Territorio, XII(38), 215-247.
Guadarrama Sánchez, G. (2012b). La agenda de género en municipios mexiquenses. México: El Colegio Mexiquense.
Guadarrama Sánchez, G. (2015). Un lugar indefinido. El género en la agenda municipal. La reconstrucción local de la política nacional en el Estado de México. México: El Colegio Mexiquense.
Incháustegui, T. (1999). La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas, apuntes en torno a sus alcances y restricciones. La Ventana, 10, 84-123.
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) (2005). Guía para iniciar y fortalecer una instancia municipal de las mujeres. México: Inmujeres.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf
Massolo, A. (1996). Mujeres en el espacio local y el poder municipal. Revista Mexicana de Sociología, 58(3), 133-144.
Rodríguez Wallenius, C. (2008). Políticas públicas, acción ciudadana y los derechos de las mujeres: el caso de Cunduacán, Tabasco. Gestión y política pública, 17(2), 425-449. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1405-10792008000200005&lng=es&tlng=es
Ruiloba Núñez, J. M. (2014). Mujeres en el gobierno local: más allá de los números. Re-flexión Política, 16(31), 54-63.
Scott, J. (2008). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En Wallach Schott, J.Género e historia (pp. 48-75). México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Recuperado de http://documents.mx/documents/el-genero-una-categoria-util-j-scott-2008pdf.htm
Secretaría de Gobernación (2016). Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_240316.pdf
Tarrés, M. A. (2007). Nuevos nudos y desafíos en las prácticas feministas: los institutos de las mujeres en México. En Zaremberg, G. (coord.), Políticas sociales y género, t. I. La institucionalización. México: FLACSO.
Vázquez García, V. (2010). Mujeres y gobiernos municipales en México: lo que sabemos y lo que falta por saber. Gestión y Política Pública, 19(1), 111-154.
Vázquez García, V. & Chávez Arellano, M. E. (2011). Trayectoria de vida y formas de acceso al poder de catorce presidentas municipales de Tlaxcala, 1992-2010. Región y Sociedad, XXIII(50), 81-114.
Vázquez García, V., Cárcamo Toalá, N. J. & Hernández Martínez, N. (2012). Entre el cargo, la maternidad y la doble jornada. Presidentas municipales de Oaxaca. Perfiles Latinoamericanos, 20(39), 31-57.
Vélez Bautista, G. & Martínez Ortega, J. I. (2007). Género y gobiernos municipales. El caso de Villa Guerrero, Estado de México (2003-2006). Política y Cultura, 28, 150-171.
Zafra, G. (2005). Políticas públicas con perspectiva de género: avances sobre un programa de especialización para la administración pública desarrollado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Estudios Sociológicos, XXIII(67), 253-282.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).