“Hasta que el cuerpo aguante”. Precariedad laboral y envejecimiento de trabajadoras domésticas en México

Palabras clave: trabajo doméstico, trabajadoras domésticas, envejecimiento, precariedad laboral.

Resumen

En México el envejecimiento poblacional ocurre de manera paralela ala precarización laboral. Con el envejecimiento aumentan los riesgos deamplios sectores de trabajadores de ser excluidos del mercado laboral, yaque se reducen algunas de sus facultades físicas y se incrementa la dependencia.Esto cobra relevancia en el caso de mujeres insertas en un empleono calificado, no protegido y fundamentalmente manual. Por tanto, interesaanalizar el envejecimiento de mujeres insertas en el trabajo domésticoremunerado (tdr), como un empleo altamente feminizado y precario.El objetivo general de este artículo es examinar la relación entre laprecariedad laboral y los procesos de envejecimiento en las trabajadorasdomésticas en México.

Biografía del autor/a

Mónica Patricia Toledo González, Universidad Autónoma de Tlaxcala
Profesora investigadora, coordinadora de la licenciatura en ciencias de la familia de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Maestra en antropología social y doctora en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas Ciudad de México). Sus líneas de investigación son: trabajo reproductivo, género, trabajos precarios, familia, trabajo del cuidado y vulnerabilidad. Entre sus publicaciones se encuentran “Xocoyote. Parentesco, género y cuidado no remunerado en el Altiplano Central Mexicano”, en Luz María Arango (coord.), Género y cuidado: teorías, escenarios y política (Universidad Nacional de Colombia, en prensa), y “Entre el afecto y las disputas: la casa como espacio laboral feminizado” (Espacialidades, vol. 6, núm. 1, 2016, pp. 192-219), ambos en coautoría con Mónica Patricia y Mirza Aguilar Pérez; como autora única, “Despojo y re-territorialización: consecuencias socioculturales de la construcción de la presa Miguel Alemán en la isla del Viejo Soyaltepec”, en Witold Jacorzynski y María Teresa Rodríguez, El encanto discreto de la modernidad: Los mazatecos ayer y hoy (ciesas, México, 2016).

Citas

Anderson, B. (2000).Doing the dirty work? The global politics of domestic labour. Londres y Nueva York: Zed Books.

Arizpe, L. (1975). Indígenas en la Ciudad de México: el caso de las marías. México: SEP Se-tentas.

Atkinson, P. (2003). Key themes in qualitative research. Continuities andchange. Reino Unido: Altamira Press, Oxford.

Auerbach, C. F. & Silverstein, L. B. (2003). Qualitative data. Anintroduction to coding and analysis. Nueva York: New York University Press.

Bayón, M. C. (2006). Precariedad social en México y Argentina: tendencias, expresiones y trayectorias nacionales. Revista de la cepal, 88, 133-152.

Chaney, E. & García Castro, M. (eds.) (1993). Muchacha, cachifa, criada, empleada, empregadinha, sirvienta y... más nada.Trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe. Caracas: Nueva Sociedad.

Consejo Nacional de Población (Conapo), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) & Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2005). Delimitación de laszonas metropolitanas de México.México:Sedesol, Conapo, INEGI.

Cox, R. (2006). The servant problem: domestic employment in a global economy. London: I.B. Tauris.

Díaz Meléndez, A. (2009). El caso de la Alameda: migración indígena y apropiación del espacio público en Monterrey. Monterrey: Universidad de Monterrey, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Durin, S. (2009). En Monterrey hay trabajo para mujeres: procesos de inserción de las mujeres indígenas en el área metropolitana de Monterrey. Monterrey: ciesas, unesco, Conadepi, Comité Regional Norte de Cooperación.

Durin, S. (2013). Servicio doméstico de planta y discriminación en el área metropolitana de Monterrey. Relaciones, primavera, 93-129.

Durin, S. (2014). El empleo de las mujeres indígenas en el área metropolitana de Monterrey a la luz del ciclo de vida y de la etnicidad. En De la O, M. E. (coord.), Mujeres y diversidad laboral en México (pp. 255-278). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Gill. L. (1994). Precarious dependencies: gender, class, and domestic service in Bolivia. Nueva York: Columbia University Press.

Goldsmith, M. (1990). El servicio doméstico y la migración femenina. En Ramírez Bautista, E. & Dávila Ibáñez, H. (comps.), Trabajo femenino y crisis en México: tendencias y transformaciones actuales (pp. 257-272). México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Goldsmith, M. (2007). De sirvientas a empleadas del hogar. La cara cambiante del servicio doméstico en México. En Lamas, M. (coord.), Miradas feministas sobre los mexicanos del siglo XX (pp. 279-311). México: FCE.

Guadarrama Olivera, R., Hualde Alfaro, A. & López Estrada, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexicana de Sociología, 74(2), 213-243.

Ham Chande, R. (1998).Implicaciones del envejecimiento en la planeación del bienestar. Papeles de Población, 4(17), 31-38.

Ham Chande, R. (2003). El envejecimiento en México: el siguiente reto de la transición demográfica. México: El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2005). Síntesis sociodemográfica municipal de Tlaxcala. Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2012). Perfil sociodemográfico de los trabajadores domésticos remunerados en México 2010. Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Consulta interactiva de datos. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/Sistemas/Olap/Proyectos/bd/encuestas/hogares/enoe/2010_ PE_ED15/pt.asp?s=est&proy=enoe_pe_ed15_pt&p=enoe_pe_ed15

Jelin, E. (1977). Migration and labor force participation of Latin American women: the domestic servants in the cities. México: cedes.

Kessler, G. & Merklen, D. (2013). Una introducción cruzando el Atlántico. En Castel, R., Kessler, G., Mertlen, D. & Murard, N., Individuación, precariedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente? (pp. 9-23).Buenos Aires: Paidós.

Lomnitz, L. (1975). Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI Editores.

Muñoz, H., Oliveira, O. & Stern, C. (1977). Migración y desigualdad social en la Ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, El Colegio de México.

Oliveira, O. & Stern, C. (1972). Aspectos sociológicos de la migración interna. Economía Política, 85-100.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2001). Hechos concretos sobre seguridad social. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

Pedrero Nieto, M. (1999). Situación económica en la tercera edad. Papeles de Población, 5(19), 77-101.

Portes, A. & Hoffman, K. (2003). Latin American class structures: their composition and change during the neoliberal era. Latin American Research Review, 38(1), 41-82.

Razavi, S. (2007). The political and social economy of care in a development context conceptual issues. Research Questions and Policy Options, Gender and Development Programme. Documento de trabajo número 3, United Nations Research Institute for Social Development, Génova.

Rendón Gan, T. (1990). Trabajo femenino remunerado en el siglo XX. Cambios, tendencias y perspectivas. En Ramírez Bautista, E. & Dávila Ibáñez, H. R. (comps.), Trabajo femenino y crisis en México. Tendencias y transformaciones actuales (pp. 19-51). México: UAM-X.

Reygadas, L. (2011). Introducción: trabajos atípicos, trabajos precarios: ¿dos caras de la misma moneda? En Pacheco, E., De la Garza, E. & Reygadas, L. (coords.), Trabajos atípicos y precarización del empleo (pp. 21-45). México: El Colegio de México.

Ríos Estavillo, J. J. (2002). Derechos de los trabajadores domésticos. México, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, UNAM.

Roberts, B. (2007). La estructuración de la pobreza. En Saraví, G. (ed.), De la pobreza a la exclusión: continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 201-228). Buenos Aires: ciesas, Prometeo.

Rodgers, G. (1989). Precarious work in Western Europe: the state of debate. En Rodgers, G. & Rodgers, J. (eds.), Precarious jobs in labour markek regulation: the growth of atypical employment in Western Europe (pp.1-16). Geneva: Free University of Brussels, Inter-national Institute for Labour Studies.

Rodgers, G. & Rodgers, J. (eds.) (1989). Precarious jobs in labour markek regulation: the growth of atypical employment in Western Europe. Geneva: Free University of Brussels, International Institute for Labour Studies.

Rojas García, G. (2002). Estructura de oportunidades y uso de los activos familiares frente a la pobreza en la Ciudad de México durante los años noventa. En Katzman, R. & Wormald, G. (eds.), Trabajo y ciudadanía: los cambiantes rostros de la integración y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina. Montevideo: Cebra.

Rojas García, G. & Salas, C. (2008). La precarización del empleo en México, 1995-2004. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 19, 39-78.

Rojas García, G. & Toledo González, M. P. (2013). Reproducción social estratificada: el trabajo doméstico remunerado en México y la interacción entre mujeres de estratos medios y populares. En Gandini, L. & Padrón Innamorato, M. (coords.), Población y trabajo en América Latina: abordajes teórico-metodológicos y tendencias empíricas recientes (pp. 403-441). Río de Janeiro: Asociación Latinoamericana de Población, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Editor alap, Editorial Trilce.

Rubbo, A. & Taussig, M. (1981). El servicio doméstico en el suroeste de Colombia. América Indígena, XII (1), 85-112.

Salas, C. (2013). Labour, income and social programmes in Contemporary México. En United Nations Development Programme, Social protection, growth and employment. Evidence from India, Kenya, Malawi, Mexico, Tajikistan (pp. 201-234). New York: United Nations Development Programme.

Saraví, G. (2004). Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural. Revista de la cepal, 83, 33-48.

Saraví, G. (2007). Nuevas realidades y nuevos enfoques: exclusión social en América Latina (pp. 19-52). En Saraví, G. (ed.), De la pobreza a la exclusión, continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina. México: ciesas, Prometeo Libros.

Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. México: CIESAS.

Toledo González, M. P. (2014). Entremuchachas y señoras. Arreglos particulares en el trabajo doméstico remunerado en México. Tesis de doctorado en antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ciudad de México.

Vázquez Flores, E. J. & Hernández, H. (2004). Migración, resistencia y recreación cultural: el trabajo invisible de la mujer indígena. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Wong, R. & Lastra, M. A. (2001). Envejecimiento y salud en México: un enfoque integrado. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), 519-544.

Wong, R., González, C. & López, M. (2014). Envejecimiento y población en edades avanzadas. En Rabell, C. (coord.), Los mexicanos, un balance del cambio demográfico (pp. 185-221). México: FCE.

Young, G. E. (1987). The myth of being ‘like a daughter’. Latin American Perspectives, 54(3), 365-380.

Cómo citar
Toledo González, M. (1). “Hasta que el cuerpo aguante”. Precariedad laboral y envejecimiento de trabajadoras domésticas en México. Carta Económica Regional, (118), 22 - 42. https://doi.org/10.32870/cer.v0i118.7064