El desafío de la inserción laboral en las políticas de retorno de Colombia

Palabras clave: retorno, política migratoria, mercado de trabajo, Colombia.

Resumen

Este artículo analiza las debilidades y fortalezas del apoyo que reciben los retornados en su búsqueda de empleo por parte de la política migrato- ria y la institucionalidad colombiana. Los resultados, derivados princi- palmente de entrevistas con informantes clave y grupos focales, señalan el desequilibrio de la presencia institucional a lo largo de las etapas de preparación del retorno, asentamiento y reintegración; el destiempo en el acceso a la información sobre la oferta programática de Colombia; la rigidez de algunas de las categorías de retorno previstas en el progra- ma, que atenta contra la individualización que se procura conseguir, y la preocupación de funcionarios y retornados en cuanto al desajuste en- tre cualificación demandada y ofertada por los retornados, entre otros. También se identifican oportunidades y buenas prácticas a partir del caso de Risaralda, donde la sensibilización sobre el tema del retorno emerge como un elemento crítico para el éxito de la instrumentalización de las políticas migratorias con énfasis laboral. 

Biografía del autor/a

Victoria Prieto Rosas, Universidad de la República
Socióloga egresada de la Universidad de la República (2006), Máster en Demografía por Lund Universitet-European Doctoral School in Demography (2010), y Doctora en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona (2012). Actualmente tiene una doble afiliación como Investigadora del Programa de Población de la Universidad de la República (Uruguay) y es profesora adjunta asociada del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Clemson (Estados Unidos). Ha investigado y publicado varios trabajos sobre determinantes de la migración internacional, la integración de retornados e inmigrantes extranjeros en países latinoamericanos y de la segunda generación de inmigrantes en España. Algunas de sus publicaciones recientes incluyen: Prieto, V.; Robaina, S. & Koolhaas, M. (2016) Acceso y calidad del empleo de la inmigración reciente en Uruguay. REMHU Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 24 (45): 121-144.; Prieto, V. (2016) Las consecuencias de quedarse y de volver en el empleo de los uruguayos que migraron a España. Revista Notas de Población, 102: 149-177; Prieto, V. (2016) Juguetes perdidos. Nacimientos uruguayos perdidos por migración en el período 1996-2010. Revista de la Asociación Latinoamericana de Población, 18 (10): 63-81; Prieto, V. & López-Gay, A. (2015) Push and Pull Factors of Latin American Migration¨, en Domingo, A.; Verdugo, R.; Sabater, A. (Eds.) The Boom and Bust of Latin American Migration in Spain. New York: Springer; Prieto, V. & Koolhaas, M. (2014) ¨Retorno reciente y empleo: los casos de Ecuador, México y Uruguay¨, en Gandini, L. & Padron, M. (Eds.) Población y trabajo en América Latina y el Caribe: Abordajes teórico-conceptuales y tendencias empíricas recientes. Ciudad de México, UNAM. Dirección postal: Bracket Hall 133ª, Clemson University, SC 29634, Estados Unidos. Teléfono: +1 (864) 643 8505. E-mail: vprieto@clemson.edu.

Citas

Anguiano Téllez, M. E., Cruz Piñeiro, R. & Garbey Burey, R. M. (2013). Migración internacional de retorno: trayectorias y reinserción laboral de emigrantes veracruzanos. Papeles de Poblacion, 19(77), 115-147.

Arango Tomas, L. E. & Florez, L. A. (2016). Determinants of structural unemployment in Colombia. A search approach. Borradores de Economía, 969. Bogotá: Banco de la República de Colombia. Recuperado de http://econpapers.repec.org/paper/bdrborrec/969.htm (consultado el 12 de marzo de 2017).

Bedoya, B. (2015). El papel de las políticas públicas de migración y retorno en Colombia en el marco de la crisis económica mundial: los casos del Eje Cafetero, Cali, Medellín y Bogotá. Estudios Políticos, 46, 79-99.

De Bree, J., Davids, T. & De Haas, H. (2010). Post-return experiences and transnational belonging of return migrants: a Dutch-Moroccan case study. Global Networks, 10(4), 489-509.

Cassarino, J.-P. (2013). Teorizando sobre a migração de retorno: uma abordagem conceitual revisitada sobre migrantes de retorno. remhu, 21(41), 21-54. doi: 10.1590/S198085852013000200003.

Cassarino, J.-P. (2014). A case for return preparedness. En Battistella, G. (ed.), Global and Asian perspectives on international migration (pp. 153-166). New York: Springer.

Cavalcanti, L. & Parella, S. (2012). Entre las políticas de retorno y las prácticas transnacionales de los migrantes brasileños. Re-pensando el retorno desde una perspectiva transnacional. Crítica E Sociedade, 2(2), 109-124. Recuperado de http://www.seer.ufu.br/index.php/criticasociedade/article/view/21945 (consultado el 6 de agosto de 2017).

Cerrutti, M. & Maguid, A. (2017). El retorno voluntario desde España. Estudio de casos: Bolivia, Colombia y Paraguay. Buenos Aires: IOM. Recuperado de http://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/1396 (consultado el 12 de marzo de 2017).

Cobo, S. (2008). ¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano. Estudios Demográfcos y Urbanos, 23(1), 159-177.

Cobo, S., Giorguli, S. & Alba, F. (2010). Occupational mobility among returned migrants in Latin America: a comparative analysis. Te Annals of the American Academy of Political and Social Science, 630(1), 245-268. doi: 10.1177/0002716210368286.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) (2013). Lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento. Documento CONPES 3616. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur. org/t3/uploads/media/2704.pdf (consultado el 15 de agosto de 2017).

Conway, D. & Cohen, J. H. (1998). Consequences of migration and remittances for Mexican transnational communities. Economic Geography, 74(1), 26. doi: 10.2307/144342.

González Ferrer, A. (2014). Retorno y reintegración de latinoamericanos en Europa. En Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) (ed.), Propuestas para vincular las políticas de migración y empleo (pp. 53-90). Madrid: FIIAP.

Herrera, G. (2016). Respuestas frente a la crisis en clave de género: migración circular y retorno entre familias ecuatorianas en España y Ecuador. Investigaciones Feministas, 7(1), 75-88. doi: 10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.52271.

International Labour Organization (ilo) (2014). Skills mismatch in Europe. Statistics brief. Geneva: ILO. Recuperado de www.ilo.org/statistics (consultado el 30 de marzo de 2017).

Khoudour Castéras, D. (2015). Migraciones internacionales y codesarrollo: lecciones de la experiencia colombiana. iom. Bogota: iom. Recuperado de http://repository.oim.org.co/bitstream/20.500.11788/146/1/COL-OIM 0321 N1.pdf (consultado el 12 de marzo de 2017).

Koolhaas, M. (2015). Magnitud y selectividad de la migración de retorno en Uruguay, 1986-2015. Revista Latinoamericana de Población, 18(10), 107-133. Recuperado de http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/141 (consultado el 2 de marzo de 2017).

Koser, K. & Kuschminder, K. (2015). Comparative research on the assisted voluntary return and reintegration of migrants. Geneva: iom.

Maguid, A. & Cerrutti, M. (2016). Género y retorno. Migrantes argentinos que regresan desde España. Presentado en el Congreso Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) y Asociación Brasileña de Estudios Poblacionales (ABEP) en Foz de Iguazú.

Martínez Roa, M. G. (2015). Dinámicas migratorias internacionales en cuatro regiones de Colombia. En Colombia en la encrucijada lamp. Bogotá: LAMP. Recuperado de http://lamp.opr.princeton.edu/research/Colombia 2015/ (consultado el 12 de marzo de 2017).

Mejía Ochoa, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionale. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. remhu, 39, 185-210.

Mejía, W. & Castro, Y. (2012). Retorno de migrantes a la comunidad andina. Bogotá: Fundación Esperanza. Recuperado de https://redretornoycircularidad.files.wordpress.com/2015/07/mejc3ada-y-castro-2012.pdf (consultado el 12 de marzo de 2017).

Mezger Kveder, C. L. & Flahaux, M. L. (2013). Returning to Dakar: a mixed methods analysis of the role of migration experience for occupational status. World Development, 45, 223-238. doi: 10.1016/j.worlddev.2012.11.009.

Moncayo, I. (2011). Políticas de retorno en América Latina: miradas cruzadas. Boletín del Sistema de Información sobre Migraciones Andinas, flacso Ecuador 2VJUP FLACSO (2-10). Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3049/1/

BFLACSO-AM10-01-Moncayo.pdf (consultado el 12 de marzo de 2017).

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) (2007). Matching educational background and employment: a challenge for immigrants in host countries.

En OECD (ed.), International migration outlook, 2007. SOPEMI. Recuperado de https://www.oecd.org/migration/mig/41561786.pdf (consultado el 30 de marzo de 2017).

Organización Internacional del Trabajo(OIT) (2014). 1. Panorama laboral temático. Transición a la formalidad en América Latina y el Caribe. Lima: OIT.

Parella, S., Petroff, A., Piqueras, C. & Aiello, E. (2015). La gestión de la migración de retorno en los países andinos. Mondi Migranti, 3, 123-142. doi: 10.3280/MM2015-003007.

Parella, S., Petroff, A. & Serradell, O. (2014). Programas de retorno voluntario en Bolivia y España en contextos de crisis. Revista cidob d’afers internacionals, 106-107, 171-192.

Posso, C. M. (2010). Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006. Desarrollo y Sociedad, 65, 191-234. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842010000100007 (consultado el 12 de marzo de 2017).

Prieto, V. (2016). Las consecuencias de quedarse y de volver en el empleo de los uruguyos que migraron a España. Notas de Población, 102, 149-176.

Prieto, V. & Koolhaas, M. (2014). Retorno reciente y empleo. Los casos de Ecuador, México y Uruguay. En Gandini, L. & Padrón, M. (eds.), Población y trabajo en América Latina: abordajes teórico-metodológicos y tendencias empíricas recientes. Montevideo: ALAP.

Prieto, V., Robaina, S. & Koolhaas, M. (2016). Acceso y calidad del empleo de la inmigración reciente en Uruguay. remhu24(48), 121-144. doi: 10.1590/1980-85852503880004809. United Nations Department of Economic and Social Affairs (UNDESA) (2015). Trends in international migrant stock: the 2015 revision. New York: UNDESA. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/MigrationStockDocumentation_2015.pdf (consultado el 23 de julio de 2017).

Van Meeteren, M., Engbersen, G., Snel, E. & Faber, M. (2014). Understanding different postreturn experiences: the role of preparedness, return motives and family expectations for returned migrants in Morocco. cms, 2(3), 335-360. Recuperado de https://www.imiscoe.org/journal-cms-2/comparative-migration-studies-2014-3/308-5-unders-tanding-different-post-return-experiences-the-role-of-preparedness-return-moti-ves-and-family-expectations-for-returned-migrants-in-morocco-masja-van-meete-ren-godfried-e (consultado el 12 de marzo de 2017).

Vela Peón, F. & Cabezas, G. (2015). La inserción laboral de la migración de retorno: los casos de Brasil, Ecuador y México. Presentado en II Congreso Migración Internacional en América Latina y México. Toluca.

Wahba, J. (2014). Who benefits from return migration to developing countries? iza World of Labor, 1-10. doi: 10.15185/izawol.123.

Weller, J. (2009). El nuevo escenario laboral latinoamericano. Regulación, protección y políticas activas en los mercados de trabajo. Buenos Aires: Siglo XXI, CEPAL.

Weller, J. (2012). Vulnerabilidad, exclusión y calidad del empleo: una perspectiva latinoamericana. RDE Revista Internacional de Estadística y Geografía, 3(2), 82-97.

Publicado
2017-11-24
Cómo citar
Prieto Rosas, V. (2017). El desafío de la inserción laboral en las políticas de retorno de Colombia. Carta Económica Regional, (120), 5 - 38. https://doi.org/10.32870/cer.v0i120.7080