La segunda generación de mexicanos nacidos en Estados Unidos. Reto para ambos países
Resumen
El constante fujo migratorio de mexicanos a Estados Unidos ha favorecido su asentamiento (permanente o temporal) y su reproducción en ese país. En México, la población nacida en Estados Unidos de origen mexicano experimentó un incremento importante durante el periodo 2005-2010, derivado del aumento del retorno de connacionales al país. En ambas naciones, este grupo está conformado principalmente por menores y jóvenes en edad escolar. Este estudio se centra en la población menor de 25 años de edad nacida en Estados Unidos con uno o ambos padres nacidos en México y su participación en los sistemas educativos mexicano y estadounidense. Se analizan y contrastan algunas de sus características demográfcas y sociales con la fnalidad de exhibir las condiciones que prevalecen en este grupo poblacional en ambos países y su permanencia en el respectivo sistema educativo.Citas
Albarracín, D. (19 de octubre de 2005). ¿Qué se entiende por precariedad? daniloalba.blogspot.mx.
Ariza, M. y Portes, A. (coords.) (2007). La migración internacional de los mexicanos: escenarios y desafíos de cara al nuevo siglo. En El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la fontera (pp. 11-54). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.
Bazán, R. A y Galván, Z. G (s.f.). Indicadores de atención en la incorporación de alumnos migrantes USA-México en Morelos. En X I Congreso Nacional de Investigación Educativa / 1. Aprendizaje y Desarrollo Humano / Ponencia.
Brown, S. K. y Bean, F. D. (2006). Assimilation models, old and new: explaining a long-term process. Washington: Migration Policy Institute (MPI).
Brown, R. y Chairez, M. (s.f.). ¿Por qué los jóvenes abandonan la escuela? En Cooperative Extension.
Bringing the University to you. Fact Sheet-99-50. Reno: Universidad de Nevada.
Buriel, R. (2012). Factores históricos, socio-culturales y conceptuales a tener en cuenta en la investigación con niños y familias mexicano estadounidenses y otros subgrupos latinos. Psychosocial Intervention, 21(3).
Canales, A. y Gaspar, S. (2010). Migración y juventud en Estados Unidos. Condiciones demográfcas de exclusión social. En Gandásegui, M. A. y Castillo Fernández, D. (coords.). Estados Unidos, La crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación. México: clacso.
Camacho Liu, M. (2011). Trends in Latino college access and success. Washington: National Conference of State Legislatures.
Chouhy, R. (2013). Función paterna y familia monoparental: ¿cuál es el costo de prescindir del padre? Psicología y Psicopedagogía, 1(2). p3.usal.edu.ar.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2002). Vulnerabilidad socio demográfca: Viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Brasil: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL . Documento en PDF: www.cepal.org.Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) (2013). El derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fn a la institucionalización en las Américas. Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos. Documento en PDF: www.oas.org.
Delano, A. (2010). ¿Integración de migrantes vs. vínculos transnacionales? El papel del Estado emisor. Revista Mexicana de Política Exterior, 90, pp. 105-143. Documento en PDF: revistadigital.sre.gob.mx
Delgado Wise, R. y Gaspar Olvera, S. (2018). Confrontando el discurso dominante: las remesas bajo el prisma de la experiencia mexicana. remhu, 26 (52).
Escobar Latapí, A., Lowell, L. y Martin, S. (s.f. y 2013). Diálogo binacional sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos y México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas).
Esser, H. (2006). ¿Requiere la ‘nueva’ inmigración de una ‘nueva’ teoría de la integración intergeneracional? En Portes, A. y DeWind, J. (coords.), Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas (pp. 325-359). México: Secretaría de Gobernación, Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
Fundación Konrad Adenauer (2007). Pobreza, desigualdad de oportunidades y políticas públicas en América Latina. Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer.
Gaspar Olvera, S. (2018). Estadounidenses de origen mexicano en México, 2010 y 2015. Análisis estratégico 2018-2024 del Consejo Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo.México: Universidad Nacional Autónoma de México. En edición.
Gaspar Olvera, S. (2017). Vulnerabilidad de los hogares con vínculos migratorios internacionales en México. Diarios de Terruño, 3, 13-38.
Gaspar Olvera, S. (2016). Migración México-Estados Unidos. Información e instrumentos de análisis 1970-2016. Documento inédito.
Gaspar Olvera, S. (2014). La segunda generación de mexicanos nacidos y residentes en Estados
Unidos y en México: una aproximación a su número y una mirada a sus características. Documento inédito.
Gente de Éxito (2015). ¿Cual es el benefcio económico de ser bilingüe? revista Gente de Éxito, 46. Recuperado de es.calameo.com [consultado el 11 de agosto de 2016].
González Martín, N. (2000). Ley de Nacionalidad. Boletín mexicano de Derecho Comparado, 98. Recuperado de revistas.juridicas.unam.mx [consultado el 11 de agosto de 2016].
Gouveia, L. y Powell, M. A. (2008). Los escollos de la asimilación segmentada en nuevos destinos. Segunda generación de mexicanos y latinos en Nebraska. En Levine, E. (coord.), La migración y los latinos en Estados Unidos. Visiones y conexiones (pp. 279-293). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones sobre América del Norte.
Gutiérrez Palacios, R. (2010). Lengua e inmigración: conocimiento del español e integración de los inmigrantes. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 85, 47-64.
Jáuregui, H. (2015). Increasing American bilingualism: policies for evidence-based world languag- es education. Evans School Review, 5, 10-26.
Jacobo, S. M. (2017). De regreso a ‘casa’ y sin apostilla: estudiantes mexicoamericanos en México. Revista Sinéctica, 48.
Levine, E. (ed.)(2008). Transnacionalismo e incorporación laboral de migrantes mexicanos en Estados Unidos y las perspectivas de ascenso socioeconómico para sus hijos. La migración y los latinos en Estados Unidos: Visiones y conexiones (pp. 253-274). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de investigaciones sobre América del Norte.
Levine, E. (2006). Hijos de migrantes mexicanos en las escuelas de Estados Unidos. Sociológica, 60, 173-206.
Levit, P. (2004). Transnational migrants: when “home” means more than one country. Washington: mpi.
Mancillas Bazán, C. (2009). Migración de menores mexicanos a Estados Unidos. En Leite, P. y Giorguli, S. E (coords.), El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 211-246). México: Consejo Nacional de Población (Conapo).
Marjoribanks, K. (2003). Family background adolescent ́s achievement and aspirations, and young adult ́s enrolment in Australian universities. Aula Abierta, 82, 147-159.
Mazzolari, F. (2007). Dual citizenship rights: do they make more and beter citizens? Bonn: University of California at Irvine, iza.
McNeal, R. (1997). High school dropouts: a closer examination of school efects. Social Science Quarterly, 78, 210-222.
McCutcheon, S. K. (2011). Perceived barriers to post-secondary education options for Hispanic students. Reporte de investigación para obtener el grado de maestría, Te Graduate School University of Wisconsin-Stout.
Mclanahan, S. y Bumpass, L. (1986). Intergenerational consequences of family disruption. cde Working paper 86-10.
Meissner, D., Meyers, D. W., Papademetriou, D. G., y Fix, M. (2006). La inmigración y el futuro de los Estados Unidos: un nuevo capítulo. Washington: mpi.
Moncusí Ferré, A. (2007). «Segundas generaciones». ¿La inmigración como condición hereditaria? aibr . Revista de Antropología Iberoamericana, 2(3), 459-487.
Organisation for Economic Co-operation and Development (oecd) (2012). Equity and quality ineducation. Supporting disadvantaged students and schools. oecd Publishing.
Özek, U. y Figlio, D. N. (2016). Cross-generational diferences in educational outcomes in the second great wave of immigration (No. w22262). Washington: National Bureau of Economic Research.
Palummo, J. (2013). La situación de niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe. Panamá: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef).
Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation (2004). National Survey of Latinos. Education.
Portes, A., Fernández-Kelly, P., y Haller, W. (2006). La asimilación segmentada sobre el terreno: la nueva segunda generación al inicio de la vida adulta. Migraciones, 19, 7-58.
Portes, A., Fernández-Kelly, P. y Haller, W. (2009). Te adaptation of the immigrant second generation in America: a theoretical overview and recent evidence. Journal of Ethnic and Migration Studies, 35(7), 1077-1104.
Portes, A. y Rumbaut, R. G. (2006). Te second generation in early adulthood: new fndings fom the children of immigrants longitudinal study. Washington: mpi.
Portes, A. y Zhou, M. (1993). Te new second generation: segmented assimilation and its variants. Te Annals of the American Academy of Political and Social Science, 530(1), 74-96.
Rendall, M. S. y Torr, B. M. (2008). Emigration and schooling among second-generation Mexican-American children. Te International Migration Review, 42(3), 729-739.
Robledo Ramón, P. y García Sánchez, J. N. (2009). El entorno familiar y su infuencia en el rendimiento académico de los alumnos con difcultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37(1), 117-128.
Rodrigues, J. S. J. (2008). Inmigración e integración de los inmigrantes al país de acogida. Psicología sin fronteras. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 3.(1) 4-10.
Roopa, N. (2005). Preparing for Americans future: Latinos in education. Te Modern American, 1(2), 18-20.
Rumbaut, R. G. (2015). Assimilation of immigrants. En International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (vol. 2, pp. 81-87). Oxford: Elsevier.
Rumbaut, R. G. (2003). Edades, etapas de la vida y cohortes generacionales: un análisis de las dos primeras generaciones de inmigrantes en Estados Unidos. En Portes, A. y DeWind, J. (coords.), Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas (pp. 361-410). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa.
Rumbaut, R. G., Gonzales, R., Komaie, G., Morgan, C. y Tafoya-Estrada, R. (2006). Immigration and incarceration: paterns and predictors of imprisonment among frst-and second-generation young adults. En Martínez, R. y Valenzuela, A. (eds.), Immigration and crime: race, ethnicity, and violence. New York: New York University Press.
Rumberger, R. (1987). High school dropouts: a review of the issues and evidence. Review of Educational Research, 57, 1001-1121.
Rumberger, R. W. (1983). Dropping out of high school: the infuence of race, sex and family background. American Educational Research Journal, 20(2), 199-220.
Sainz, A. y Zoido, E. (2002). Te returns to speaking a second language. Working paper núm. 02-16. Federal Reserve Bank of Philadelphia.
Sánchez Gracia, J. y Zúñiga, V. (2010). Trayectorias de los alumnos trasnacionales en México. Propuesta intercultural de atención educativa. Trayectorias, 12, 5-23.
Tinley, A. (2009). La situación educativa de los mexicanos en Estados Unidos: aprendizajes paraorientar las políticas públicas de migración. En Leite, P. y Giorguli, S. E. (coords.), El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 265-312). México: Conapo.
Tochon, F. V. (2009). Te key to global understanding: world languages education—why schools need to adapt. Review of Educational Research, 79(2), 650- 681.
Valle, C., González, D. y Frías, M. (2006). Estructura familiar y rendimiento escolar en niños de educación primaria de nivel socioeconómico bajo. Anuario de investigaciones educativas, 7, 237-250.
Van Hook, J. (2003). Poverty grows among children of immigrants in US. Washington: mpi.
Waldinger, R. y Reichl, R. (2006). Second-generation Mexicans: geting ahead or falling behind? Washington: mpi.
Wertheimer, R. (2002). Youth who “age out” of foster care: trroubled lives, troubling prospects. En Trends Child Research Brief. 2002-59, diciembre. Documento en PDF: www.childtrends.org.
Zhou, M. (1997). Segmented assimilation: issues, controversies, and recent research. En International Migration Review, 31(4), 795-100.
Zoppi, I. M. (2006). Latino parental involvement in students’ school atendance and achievement. Region II District of Prince George’s County Public Schools Research Report. Maryland Institute of Minority Achievement and Urban Education (mimaue). College of Education, University of Maryland, College Park.
Zúñiga, V. (2013). Migrantes internacionales en las escuelas mexicanas: desafíos actuales y futuros de política educativa. Sinéctica, 40.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).