La violencia delictiva, el Estado y la sociedad civil: Ciudad Juárez, Medellín y Río de Janeiro
Resumen
Comparación histórica de procesos cíclicos de acumulación social y cultural de la violencia entre 1980 y 2016 en Ciudad Juárez, Medellín y Río de Janeiro. La violencia delictiva se acumuló mediante una matriz social y cultural del narcotráfico, el tráfico del poder político, la captura del Estado y la sociedad. En Medellín contribuyeron a esa acumulación movimientos políticos armados y paramilitares, en Río de Janeiro lo hizo un golpe de Estado. El Estado y la ciudadanía redujeron la matriz de acumulación social de la violencia en Medellín, y en menor medida en Río y Juárez, mediante procesos de resiliencia y renovación de la política. La sociedad civil contribuyó a la ruptura del ciclo y la matriz de acumulación social de la violencia de manera distinta en cada ciudad.Citas
Alcaldía de Medellín (2015). Política pública como Modelo Integral de Gestión Local de la Segu-ridad y la Convivencia. Agosto 27.
Alcaldía de Medellín (2016). Medellín lab. medellinlab.acimedellin.org [consultado en julio de 2018].
Animal Político (s.f.). Cártel de Juárez/cártel de los Carrillo Fuentes. Activo desde 1990 a la fecha. narcodata.animalpolitico.com [consultado en agosto de 2018].
Bousquet, F. y otros (2016). Resilience and development. Mobilizing for transformation. Ecology and Society, 21(3).
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2015). Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá. Medellín, Colombia: Cámara de Comercio.
Chioda, L. (2016). Fin a la violencia en América Latina. Una mirada a la prevención desde la infancia a la edad adulta. Washington, DC: Grupo Banco Mundial.
Coelho, D. y Almeida, L. (2016). Rio de Janeiro: a segurança pública em números. Evoluçao dos principais indicadores de criminalidade e atividade policial no Estado do Río de Janeiro – 2003 a 2015. Río de Janeiro: Instituto de Segurança Pública.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh) (2003). Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los casos de homicidios y desapariciones de mujeres en el municipio de Juárez, Chihuahua. Ciudad de México: cndh.
Consejería de Derechos Humanos. Presidencia de la República de Colombia (cddh) (2016). Atlas del impacto regional del conflicto armado en Colombia (vol. I. Dinámicas locales y regiona-les en el período 1990-2013). www.derechoshumanos.gov.co .
Corporación Latinobarómetro (cl) (2016). Informe 2016. Santiago de Chile: Corporación Latinobarómetro.
Croda, R . (26 de agosto de 2018). La Oficina, heredera del cártel de Medellín, quiere pactar su desarme. Proceso, 2182.
Dagdeviren, H., Donoghue, M. y Promberger, M. (2016). Resilience, hardship and social conditions. Journal of Social Policy, 45(1), 1-20.Davis, D. E. (2012). Urban resilience in situations of chronic violence. Estados Unidos: United States Agency for International Development (usaid), Massachusetts Institute of Technology.Departamento Nacional de Planeación República de Colombia (1991). Programa Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana. Santa Fe de Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Duncan, G. (2014). Drug trafficking and political power. Oligopolies of coercion in Colombia and Mexico. Latinamerican Perspectives, 41(2).
Dunn, M., Kaufmann, M. y Soby, K. (2015). Resilience and (in)security: practices, subjects, tem-poralities. Security Dialogue, 46(1), 3-14.
El Diario (2 de agosto de 2013). Capturan banda de extorsionadores que retomó víctimas de «El Junior». diario.mx (consultado en agosto de 2018).
El Nuevo Día (7 de diciembre de 2010). Asedio sin fin en Cd. Juárez. www.elnuevodia.com.
Enseinhammer, S. (2014). Bare life in Ciudad Juárez. Violence in a space of exclusion. Latin American Perspectives, 41(2), 99-109.
Escobedo, R ., Ramírez, B., Lovera, M. P. y Patiño, C. (2016). Las dos caras de la reducción del homi-cidio en Colombia. Logros, nuevas dinámicas y retos para el postconflicto. Fundación Ideas para la Paz. cdn.ideaspaz.org.
Fernández, M. y Rampal, J. C. (2008). La ciudad de las muertas: la tragedia de Ciudad Juárez. Ciu-dad de México: Editorial Debate.
Fórum (21 de marzo de 2016). Senador Zeze Perrella, o dono do ‘helicoca’, diz que confia na Polí-cia Federal. www.revistaforum.com.br (consultado el 23 de mayo de 2016).
Fórum Brasileiro de Segurança Pública (fbsp) (2016). Anuario brasileiro de segurança Pública. fbsp. www.forumseguranca.org.br.
Gallur, S. (2010). El papel del narcotráfico en los feminicidios de Ciudad Juárez. Hal Id: Hals-hs-00530094. halshs.archives-ouvertes.fr.
Garay, L. J. y Salcedo Albarán, E. (2012). Análisis comparativo. En Garay, L. J., Narcotráfico, co-rrupción y Estados. Cómo las redes ilícitas ha reconfigurado las instituciones en Colombia, Guate-mala y México. Ciudad de México: Debate.
Gaviria, C., presidente de la República de Colombia (1994). Decreto 356. Diario Oficial, 11 de febreroGiménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. Ciudad de México: Conaculta.
Giraldo Ramírez, J. y Preciado Restrepo, A. (2015). Medellín, from theater of war to security labora-tory. Stability: International Journal of Security and Development, 4(1). www.stabilityjournal.org.Gobernación de Antioquia (2016). Modelo investigativo contra el tráfico local de estupefacientes SIJIN-DEANT. Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia, Departamento de Policía de Antioquia. Medellín, Colombia. Enero.
Gobierno de Colombia y Autodefensas Unidas de Colombia (2003). Acuerdo de Santa Fe de Ralito para contribuir a la paz de Colombia. Santa Fe de Ralito, 15 de julio.
Grupo Nacional de Memoria Histórica (gnmh) (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Hernández, A. (2010). Los señores del narco. Ciudad de México: Editorial Grijalbo.
Hernández, Y. (2012). «La Oficina» tras la captura de «Sebastián». El poder detrás el poder. Agencia de Prensa. Instituto Popular de Capacitación. Agosto 10.
Instituto Municipal de Investigación y Planeación (2012). Diagnóstico espacial de incidencia de-lictiva y muertes por causa externa en Ciudad Juárez, Chihuahua 2005-2010. Vol. IV. Ciudad Juárez: IMIP. imip.org.mx.
Martin, G. (2014). Medellín. Tragedia y resurrección. Mafias, ciudad y Estado. 1975-2013. Medellín: La Carreta Histórica.
Medellín Cómo Vamos (2016). Informe de calidad de vida de Medellín 2012-2015. Medellín, Colombia: Medellín Como Vamos 10 Años,Misse, M. (1999). Malandros, marginais e vagabundos & a acumulaçâo social da violencia no Rio de Janeiro. Tesis de doctorado. Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.
Misse, M. (2010). La acumulación social de la violencia en Río de Janeiro y en Brasil: algunas reflexiones. Coherencia, 7(13), 19-40.
Moloeznik, P., Shirk, D. y Suárez de Garay, M. E. (2011). Diagnóstico integral de la policía municipal de Ciudad Juárez. Justicia Barómetro. Encuesta a operadores del sistema de justicia penal. Reporte final. San Diego, California: Transborder Institute, University of San Diego, El Co-legio de la Frontera Norte, El Colegio de Chihuahua, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
Monárrez, J. (2002). Feminicidio sexual serial en Ciudad Juárez: 1993-2001. Debate Feminista, 25, 279-305.
Olinger, M. (2013). La propagación del crimen organizado en Brasil: una mirada a partir de lo ocurrido en la última década. En Garzón, J. C. y Olson, E. L. (eds.), La diáspora criminal: la difusión transnacional del crimen organizado y cómo contener su expansión. Washington, dc: Woodrow Wilson Center, Latin American Program.
Ramsey, G. (2012). Capturado Alias «Sebastián»: cabecilla de la mafia en Medellín. InSight Cri-me. es.insightcrime.org (consultado en agosto de 2018).
Ravelo, R . (2000). Las fiestas en La Luz, la hacienda-fortaleza de Amado Carrillo en Morelos. Proceso, 2204.
Redacción Judicial (1991). Jueces sin rostro vs. criminales sin rostro. El Tiempo, 3 de febrero.
Rodríguez, D. y Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologías, 5(9).
San Diego Red (31 de diciembre de 2010). Juárez superó los cien policías asesinados en 2010. www.sandiegored.com (consultado el 31 de julio de 2016).
Santos, J. M. (2016). Palabras del presidente Juan Manuel Santos Calderón en la instalación del Foro Nuevos Retos de la Política Antidrogas de Colombia. es.presidencia.gov.co (consulta-do el 1 de febrero de 2019).Santos, J. M. y Jiménez, T. (24 de noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del con-flicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Colombia.
Semana (1987). El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla. www.semana.com.
Semana (1996). Así matamos a Galán. www.semana.com.
Touraine, A. (1995). Producción de la sociedad. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Francés de América Latina, Embajada de Francia.
Uribe, A. (2014). ¿Por qué soy paramilitar? www.alvarouribevelez.com.co (consultado el 22 de noviembre de 2016.
Velásquez, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (Sao Paulo), 26(1), 134-156.
Villalpando, R . (20 de septiembre de 2010). «Tregua», pide El Diario al crimen en Ciudad Juárez. www.jornada.unam.mx (consultado el 21 de julio de 2016).
Washington, D. (2005). Cosecha de mujeres: safari en el desierto mexicano. Toda la verdad sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua. Ciudad de México: Océano.
Entrevistas
Entrevista con excombo, informante de Medellín, 2016.
Entrevista con exresponsable del ceri, 2016.
Entrevista con extráfico, Río de Janeiro, 2016.
Entrevista con Francisco Sintura, vicefiscal general de Colombia 1992-1994, Bogotá, 2016.
Entrevista con informante 1. Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez, 2015.
Entrevista con líder de organización ciudadana, 2016.Informante de organización ciudadana Vamos Mujer, diciembre de 2016.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).