Conflictos socioambientales y estrategias de resistencia en la Ciudad de México
El caso de Contadero
Resumen
En un contexto de urbanización periférica en Contadero, Ciudad de México, exploramos las “estrategias de resistencia” que los habitantes han articulado frente a las decisiones, de carácter gubernamental o privado, que han permitido la construcción de proyectos inmobiliarios en esa zona de alto valor ambiental. Desde la perspectiva de los conflictos socio-ambientales argumentamos que éstos producen asociaciones y alianzas entre diversos actores que se expresan en lógicas de articulación colectiva y estrategias de confrontación para la defensa y apropiación de un común (los bosques y el entorno natural) a la vez que se establecen nuevas relaciones de éstos con lo político y lo jurídico-institucional. Así, describimos algunos casos en los que a pesar de las diferencias socio-económicas e intereses de los diferentes actores involucrados, es posible observar estrategias de resistencia colectiva que hacen referencia a la apropiación e identidad territorial de los habitantes de Contadero.Citas
Azuela, A. (coord.) (2013). El acceso a la justicia en materia ambiental en el Distrito Federal. Méxi-co: PAOT.
Bazant, J. (2001). Periferias urbanas: expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México: Trillas.Beltrán, A. (1957). Loreto. Historia y evolución de una fábrica de papel. México: Editorial Cultura.
Blanco, I., Fleury, S. y Subirats, J. (2012). Nuevas miradas sobre viejos problemas: periferias urba-nas y transformación social. Gestión y Políticas Públicas, 21.
Carrillo, A. (2003). Cuajimalpa en el Proyecto de Modernización Urbana de la Ciudad de México, 1980-2002. Tesis de maestría en planeación y políticas metropolitanas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ciudad de México.
Cruz, M. (2013). Transformaciones socioterritoriales de la ciudad: los pueblos, colonias popu-lares y fraccionamientos cerrados. ¿Disputa o acuerdo sobre la configuración del espacio urbano? En Ramírez, P. (coord.), La disputa por la ciudad. México: Miguel Ángel-Porrúa, UNAM-PUEC.
De Mattos, C. (2016). Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito: OLACCHI.
Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Edi-tores, UAM-A.
Esquivel, M. T. (2006). Conformando un lugar: narrativas desde la periferia metropolitana. En Ramírez, P. y Aguilar, M. (coords.), Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria y signifi-cado en el espacio urbanocontemporáneo. México: Anthropos, UAM-I.Gobierno del Distrito Federal (GDF) (1997). Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuajimalpa.——— (2000). Programa General de Desarrollo Ecológico.
Harvey, D. (2010). La ciudad neoliberal. En Alfie, M., Azuara, I., Bueno, C., Pérez Negrete, M. y Tamayo, S. (coords.). Sistema mundial y nuevas geografías. México: UAM-A, UIA, UNAM.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
Hiernaux D, y Lindon, A. (2004). La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población, 42.
Isunza, E. y Olvera, A. (2006). Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: Miguel Ángel-Porrúa, UV, CIESAS.
Martínez, M. (2011). Acción colectiva y control social en la gestión urbana de El Contadero, Cuaji-malpa. Tesis de maestría en planeación y políticas metropolitanas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ciudad de México.
Martínez U. (2018). La defensa del territorio ante el proceso de urbanización neoliberal en pueblos originarios de la Ciudad de México y comunas ancestrales en Quito, Ecuador. Tesis de maestría en urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
Melé, P. (2016). Qué producen los conflictos urbanos? En Carrión, F. (coord.), El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política (pp. 127-158).México: UNAM.
Merlinsky, G. (2017). Conflictos ambientales y arenas públicas de deliberación en torno a la cues-tión ambiental en Argentina. Ambiente y Sociedad, 20(2).
Morales, J. (2018). El Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) en la Ciudad de México: entre la gestión empresarial y el derecho a la ciudad. Revista de Geografía Espacios, 16(8).Procuraduria Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) (2003). Resolución administrativa: expediente PAOT-2003/CAJRD-010/SOT-006.02. México, Distrito Federal.
Salvia, A. (1989). Los laberintos de Loreto y Peña Pobre. México: Editorial El Caballito.
Sánchez Mejorada, C. y Portal, M. (2011). San Pablo Chimalpa. Etnografía de un pueblo urbano. México: CEIICH-UNAM.
Valdés, I. (1973). Historia de Cuajimalpa. Puebla: Editorial José María Cajija Jr.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).