Tejiendo redes, solidaridades y resistencias: una mirada a la actuación de colectivos de mujeres y disidencias migrantes latinoamericanas durante la pandemia
Resumen
A pesar de los diversos efectos nocivos del covid-19, en Latinoamérica la pandemia también se ha caracterizado por un significativo activismo migrante en torno al acceso a la salud pública y el reconocimiento de derechos y garantías de protección legal y financiera. Desde el enfoque de la autonomía de las migraciones y mediante un abordaje cualitativo que incluye revisión de la literatura especializada, entrevistas con informantes clave y la participación directa en diversas iniciativas, este artículo tiene el propósito de analizar la actuación y las iniciativas de enfrentamiento a la pandemia desarrolladas por cinco colectivos de mujeres y disidencias sexuales y de género migrantes en Argentina, Brasil, Chile y Bolivia. A través de redes de solidaridad y cuidado y de campañas transnacionales como ¡Regularización Ya!, estos colectivos han puesto en marcha una nueva gramática del activismo y de la resistencia migrante.Citas
Aladro-Vico, E., Jivkova-Semova, D. y Bailey, O. (2018). Artivismo: un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora. Comunicar, 25(57), 9-18.
Álvarez, S. (2020). (In)movilidad en las Américas en tiempos de pandemia. lasa Forum, 51(3).
https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue3/LASAForum-vol51-issue3.pdf
Araúz, N. (2021). Pobreza, desigualdad y violencia en América Latina y el Caribe. En Barragán,
M., Borsani, H. y Villarreal, M. El mundo poscovid-19: ¿cambio de paradigma? (pp. 102-107). Montevideo: Latinoamérica 21, Fundación Konrad Adenauer.
Basile, G. (2021). La salud en tiempos de pandemia. Las tres «d» de la epidemiología crítica del sars- cov-2 en América Latina y el Caribe: determinación, dependencia y descoordinación. En Barragán, M., Borsani, H. y Villarreal, M. (eds.), El mundo poscovid-19: ¿cambio de paradigma? (116-122). Montevideo: Latinoamérica21, Fundación Konrad Adenauer.
Braga, C. (2019). Sexilios: fantasmografias e esteticoativismos. Periódicus, 1(12), 6-37.
Casas-Cortés, M. et al. (2014). New keywords: migration and borders. Cultural Studies, 29(1), 55-87.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (2022). Los impactos sociodemográficos de la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: cepal.
Cordero, B., Mezzadra, S. y Varela, A. (2019). Introducción. Pensar América Latina desde la perspectiva de la autonomía de las migraciones. En Cordero, B., Mezzadra, S. y Varela, A. (coords.), América Latina en movimiento. Migraciones, límites a la modernidad y sus desbordamientos (pp. 9-26). Madrid, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Traficantes de Sueños, Tinta Limón.
Demarchi, C., Moya, J. y Tascón, L. (2021). Colectivos de mujeres migrantes frente a la pandemia. El Equipo de Base Warmis y la campaña de regularización migratoria ¡Regularización Ya! Travessia, 2(91), 61-80.
De Genova, N. y Tazzioli, M. (2022). Minor keywords of political theory: migration as a critical standpoint. A collaborative project of collective writing. Politics and Space, 4(40), 22-47.
Domenech, E. y Boito, M. (2019). Luchas migrantes en Sudamérica: reflexiones críticas de la mirada de la autonomía de las migraciones. En Cordero, B., Mezzadra, S. y Varela, A. (coords.), América Latina en movimiento. Migraciones, límites a la modernidad y sus desbordamientos (pp.159-190). Madrid, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Traficantes de Sueños, Tinta Limón.
Galaz, C. y Menares, R. (2021). Migrantes/refugiadas trans en Chile: sexilio, transfobia y solidaridad política. Nómadas, 54, 205-221.
González, G. (2016). Teorías de la disidencia sexual: de contextos populares a usos elitistas. La teoría queer en América latina frente a las y los pensadores de disidencia sexogenérica. De Raíz Diversa, 3(5), 179-200.
Gregorio-Gil, C. (2012). Tensiones conceptuales en la relación entre género y migraciones. Reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista. Papers, 97(3), 569-590.
Guizardi, M., Gonzálvez-Torralbo, H. y Stefoni, C. (2018). De feminismos y movilidades. Debates críticos sobre migraciones y género en América Latina (1980-2018). Rumbos TS, 23(18), 37-66.
Harding, S. (2008). Sciences from below: feminisms, postcolonialities, and modernities. Durham: Duke University Press.
Herrera, G. y Martínez, A. (2002). Género y migración en la región Sur. Quito: flacso.hooks, b. (2000). Todo sobre el amor. Buenos Aires: Paidós.
La Fountain-Stokes, L. (2004). De sexilio(s) y diáspora(s) homosexual(es) latina(s): el caso de la cultura puertorriqueña y Nuyorican queer. Debate Feminista, 15(29), 138-157.
Lamas-Abraira, L. (2022). A state-of-the-art review and future directions in gender and migrationresearch. En Sassen, S. y Ribas-Mateos, N. (eds.), The Elgar Companion to gender and global migration beyond Western research (pp. 24-37). Cheltenham: Edward Edgard Publishing.
Magliano, M. y Arrieta. S. (2021). La política en territorio. Género, migraciones y sostenibilidad de la vida en Argentina. Íconos, 71, 143-160.
Mallimaci, A. I. (2012). Revisitando la relación entre géneros y migraciones. Resultados de una investigación en Argentina. Mora, 18(2), 151-166.
McAuliffe, M. y Triandafyllidou, A. (eds.) (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Nyers, P. (2015). Migrant citizenships and autonomous mobilities. Migration, Mobility, & Displacement 1(1), 23-39.
Oso, L. y Ribas-Mateos, N. (2013). An introduction to a global and development perspective: a focus on gender, migration and transnationalism. En Oso, L. y Zambrano, M. (eds.), The international handbook on gender, migration and transnationalism (pp. 1-41). Cheltenham, U.K. and Northampton, Massachusetts: Edward Elgar.
Santos, G. y Guerra, T. L. (2021). Mulher e migração na América Latina: uma análise a partir das agências internacionais do Mercosul. En Suzuki, J. C., Nepomuceno, M. M. C. y Cerqueira de Araújo, G. C. (orgs.), A dimensão cultural nos processos de integração entre países da América Latina (pp. 184-204). São Paulo: fflch/usp/prolam/usp.
Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños.
Sheller, M. (2018). Mobility justice: the politics of movement in an age of extremes. London: Verso.
Sinke, S. M. (2006). Gender and migration: historical perspectives. International Migration Review, 40(1), 82-103.
Spyer, D. y Alvarado, V. (2021). El estallido social en Chile: ¿rumbo a un nuevo constitucionalismo? Katálysis, 1(24), 43-52.
Theodoro, H., Cogo, D. y Bailén, A. H. (2020). Dinámicas de (in)visibilidad en la migración LGBTIQ+: una cuestión comunicacional. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 28, 113-131.
United Nations, Department of Economic and Social Affairs (2020). International migrant stock.
https://www.un.org/development/desa/pd/content/international-migrant-stock
Villarreal, M. y Castells, D. (2020). Más allá del covid-19. Efectos y desafíos para Latinoamérica. Foreign Affairs Latinoamérica, 20(3), 14-22.
Villarreal, M., Echart, E. y Carballo, M. (2022). La agencia migrante en el sistema migratorio de América Latina y el Caribe. En Contexto (en prensa).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).