COVID-19: impacto de la incorporación de innovaciones en la productividad de PYMES restauranteras en Culiacán, Sinaloa.

Palabras clave: COVID-19, productividad laboral, innovación en procesos, innovación en organización, innovación en marketing

Resumen

La pandemia generó incertidumbre económica debido a la repentina disrupción de las cadenas de valor, resultado de la disminución en la movilidad social. El sector restaurantero sufrió las consecuencias del distanciamiento social. Este panorama desafiante llevó a los restaurantes a implementar innovaciones para aumentar su productividad. Este artículo detalla si las innovaciones impulsaron la productividad de 85 PYMES de restaurantes en Culiacán, Sinaloa. Con una metodología no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, mediante un análisis estadístico descriptivo y una regresión lineal con el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se evaluaron tres tipos de innovación, a saber, de procesos, de organización y de marketing, en las empresas y su efecto en la productividad. Los resultados muestran que las innovaciones impulsaron el crecimiento de la productividad, especialmente la innovación de tipo organizacional.

Biografía del autor/a

Cindelle Dayanna Sainz López, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Estudiante de la Maestría en Ciencias Económicas y Sociales por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Cristina Isabel Ibarra Armenta, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo en Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente Miembro Nivel I del SNI.
Publicado
2024-07-31
Cómo citar
Sainz López, C., & Armenta, C. I. (2024). COVID-19: impacto de la incorporación de innovaciones en la productividad de PYMES restauranteras en Culiacán, Sinaloa. Carta Económica Regional, (134), 123-158. https://doi.org/10.32870/cer.v0i134.7901