COVID-19: impacto de la incorporación de innovaciones en la productividad de PYMES restauranteras en Culiacán, Sinaloa.
Resumen
La pandemia generó incertidumbre económica debido a la repentina disrupción de las cadenas de valor, resultado de la disminución en la movilidad social. El sector restaurantero sufrió las consecuencias del distanciamiento social. Este panorama desafiante llevó a los restaurantes a implementar innovaciones para aumentar su productividad. Este artículo detalla si las innovaciones impulsaron la productividad de 85 PYMES de restaurantes en Culiacán, Sinaloa. Con una metodología no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, mediante un análisis estadístico descriptivo y una regresión lineal con el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se evaluaron tres tipos de innovación, a saber, de procesos, de organización y de marketing, en las empresas y su efecto en la productividad. Los resultados muestran que las innovaciones impulsaron el crecimiento de la productividad, especialmente la innovación de tipo organizacional.Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).