Expansión territorial de la fruticultura agroindustrializada en el sur de Jalisco, México
Resumen
Objetivo: identificar la distribución geográfica de la agroindustria frutícola en la región sur de Jalisco. Metodología: se georreferenciaron las huertas de aguacate y berries, identificadas a través de imágenes satelitales provistas por el sistema de información geográfica Google Earth. Los polígonos resultantes se procesaron con el software QGis, a la vez que se realizaron visitas de campo en la región para corroborar lo identificado en las imágenes. Resultados: Se calcula que, hasta 2021 existen casi 40 mil hectáreas plantadas con aguacate en el sur de Jalisco y más de cinco mil hectáreas se destinan a producir berries. En el caso del aguacate, más de ocho mil hectáreas se han plantado en superficie forestal, situación que deja en condiciones vulnerables a varias zonas de la región. Valor: este trabajo proporciona un acercamiento a la superficie real destinada a la agroindustria frutícola, satisfaciendo una necesidad que la información oficial subestima. Limitaciones: la investigación se realizó con base en imágenes satelitales; falta hacer mayor trabajo de campo para corroborar plenamente los datos. Conclusiones: Dado que las fuentes oficiales tienden a subestimar las cifras de plantaciones en productos como el aguacate, es necesario fortalecer investigaciones que esclarezcan esta información a fin de poder implementar políticas públicas y privadas, sobre todo al tratarse de monocultivos que tienen fuertes repercusiones sobre el medio ambiente. En el sur de Jalisco, esto es cada vez más evidente.Citas
De la Peña, G. (1977). Industrias y empresarios en el sur de Jalisco: Notas para un estudio diacrónico. En G. De La Peña, V. Veerkamp, A. Pastora, A. Escobar, y L. Gabayet (coordinadores), Ensayos sobre el sur de Jalisco (pp. 1-24). Ciudad de México: Centro de Investigaciones Superiores INAH, Cuadernos de la Casa Chata.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2014). Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos (26 de septiembre). Ed. Talleres Gráficos de México. Recuperado de https://sidof.segob.gob.mx/notas/5361690.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2015). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos (20 de abril). Ed. Talleres Gráficos de México. Recuperado de https://sidof.segob.gob.mx/notas/5389380.
Gereffi, G. (1994). The organization of buyer-driven global commodity chains: How U.S. retailers shape overseas production networks. En Gary Gereffi y Miguel Korzeniewicz (editores), Commodity chains and global capitalism (pp. 95-122), Westport: Praeger Publishers.
Gereffi, G., Korzeniewicz, M. y Korzeniewicz, R.P. (1994). Introduction: global commodity chains. En Gary Gereffi y Miguel Korzeniewicz (editores), Commodity chains and global capitalism (pp. 1-14), Westport: Praeger Publishers.
González, H. (1994). El Empresario Agrícola en el jugoso negocio de las frutas y hortalizas en México. Tesis doctoral, Universidad de Wageningen.
Gutiérrez, R. (2019). Estas son las 12 mil hectáreas afectadas por los incendios en el sur de Jalisco. Estación Pacífico (14 de mayo). Recuperado de https://estacionpacifico.com/2019/05/14/estas-son-las-12-mil-hectareas-afectadas-por-los-incendios-en-el-sur-de-jalisco/
Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG). (2017). Mapa de frontera forestal del Complejo Volcánico de Colima y cobertura de vegetación de la Sierra del Tigre. Gobierno de Jalisco. Recuperado de https://iieg.gob.mx/contenido/GeografiaMedioAmbiente/CambioUsoSuelo_FronteraForestal.pdf.
Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG). (2017). Cuadernillos municipales 2023. Recuperado de https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=21707.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2014). Uso del suelo y vegetación: escala 1:250, 000: serie V. INEGI.
Junta Local de Sanidad Vegetal de Zapotlán El Grande, Jalisco (JLSVZG). (2012). Padrón de productores de aguacate hasta abril de 2012. Inédito.
López Portillo, J. (1980). Sistema Alimentario Mexicano. Cuadernos de Filosofía Política, 36. Secretaría de Programación y Presupuesto.
Macías-Macías, A. (2010). Zonas hortofrutícolas emergentes en México ¿Viabilidad de largo plazo o coyuntura de corto plazo? La producción de aguacate en el sur de Jalisco. Estudios Sociales, 18 (36), 203-235. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572010000200009&lng=es&tlng=es
Macías-Macías, A. (2011). Estrategias empresariales en la horticultura en México. Estudio de caso en Sayula, Jalisco. Ciudad de México: Editorial Plaza y Valdés.
Macías-Macías, A. (2014). Tú produce, del resto yo me encargo. Integración transnacional hortofrutícola en el Sur de Jalisco, México. En H. González y M. Calleja (editores), Dinámica territorial agroalimentaria en tiempos de globalización (pp. 181-218). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
McMichael, P. (1994). The global restructuring of agro-food system. Ithaca: Cornell University Press.
Munguía, F. (1998). La provincia de Ávalos. Guadalajara: Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco.
Muñoz, M., Altamirano, J., Carmona, J., De Dios, J., López, G., y Cruz, A. (1995). Desarrollo de ventajas competitivas en la agricultura (el caso del tomate rojo). Ciudad de México: Universidad Autónoma Chapingo.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2022). El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022. La geografía del comercio alimentario y agrícola: enfoques de políticas para lograr el desarrollo sostenible. Roma: FAO. DOI: https://doi.org/10.4060/cc0471es.
Reza, G. (2022). Jalisco denuncia la deforestación de 80 hectáreas en el municipio San Gabriel. Revista Proceso (5 de marzo). Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2022/3/5/jalisco-denuncia-la-deforestacion-de-80-hectareas-en-el-municipio-san-gabriel-282029.html.
Rodríguez Pinto, C. (2018). Ocurren en el sur de Jalisco 56% de los incendios forestales intencionales. Diario El Suspicaz (12 de febrero). Recuperado de https://elsuspicaz.com/ocurren-en-el-sur-de-jalisco-56-de-los-incendios-forestales-intencionales/.
Rodríguez Pinto, C. (2019). Atribuyen incendios en Jalisco a la intención de sembrar aguacate. Diario El Suspicaz (15 de mayo). Recuperado de https://elsuspicaz.com/atribuyen-incendios-en-jalisco-a-la-intencion-de-sembrar-aguacate/.
Romero-Hernández, D.E. (1997). Sobre la vida ranchera en Mazamitla. Estudios Jaliscienses, 30, 49-67.
SADER-SIAP (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). (2022). Anuarios de producción agrícola en México. SADER. Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
Sánchez-Bacilio, A. (1992). El cultivo de papa en el municipio de Tapalpa, Jalisco. Tesis de Licenciatura, Universidad de Guadalajara . Repositorio del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/505.
SEDER (Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Jalisco). (2007). Presa de almacenamiento Vista Hermosa, Tamazula de Gordiano, Jalisco. Manifestación de impacto ambiental modalidad regional. Recuperado de http://tamazuladegordiano.gob.mx/pdf-transparencia/2017/enero/8.XI/Estudio%20de%20impacto%20ambiental%20Presa%20Vista%20Hermosa.pdf.
SEDER (Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Jalisco). (2014). Jalisco. Gigante Agroalimentario. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco.
SGAA (Subdirección General de Administración del Agua). (2020). Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), a la fecha de corte del 20 de febrero del 2020. ¿dónde está disponible?
Zárate, J. (1997). Procesos de identidad y globalización económica. El Llano Grande en el sur de Jalisco. Zamora:El Colegio de Michoacán.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).