Movilidad social de productores tabacaleros en la provincia de Jujuy.
Resumen
Reconocidos como una pequeña burguesía media, dinámica e industrializada que ha logrado incorporar los “nuevos” esquemas de producción y dejar de lado antiguas formas de trabajar la tierra como la mediería, los productores tabacaleros de Jujuy son parte de una estructura social que ha experimentado profundos cambios en los últimos años, sobre todo en lo que hace a la forma de producir y administrar las fincas tabacaleras. La hipótesis que intenta ser respondida sostiene que los productores que no han sido expulsados de la estructura social han transformado sus explotaciones en verdaderas empresas capitalistas, experimentando (en algunos casos) un proceso de movilidad social ascendente, entendido como el desplazamiento de individuos de un estrato social de menor nivel (medieros y/o campesinos) a otro de mayor nivel (productores familiares capitalizados y/o empresarios).Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).