Brecha de sueldos, sesgo de selección y discriminación étnica en Jalisco. Aportes del Censo de Población y Vivienda 2020.
Resumen
Este artículo surge de las reflexiones a partir una investigación anterior de corte cualitativo en la cual se indagó sobre el impacto de la escolarización en lo laboral de migrantes indígenas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Con base en los datos del último Censo de Población y Vivienda (2020), se analizan los determinantes del sueldo y de la actividad laboral no remunerada acorde a la pertenencia étnica en el estado de Jalisco y la ZMG. Más allá de las escasas diferencias de sueldo que se evidencian, se pone en relieve una discriminación ex ante. El sesgo de selección que padecen los indígenas se interpreta como una barrera al acceso al mercado laboral y un acceso aún más discriminado al empleo con sueldo. Este caso ejemplifica la heterogeneidad de situaciones a lo largo de la República.Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).