Brecha de sueldos, sesgo de selección y discriminación étnica en Jalisco. Aportes del Censo de Población y Vivienda 2020.

Palabras clave: brecha de sueldos; empleo sin sueldo; indígenas; Jalisco; Guadalajara

Resumen

Este artículo surge de las reflexiones a partir una investigación anterior de corte cualitativo en la cual se indagó sobre el impacto de la escolarización en lo laboral de migrantes indígenas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Con base en los datos del último Censo de Población y Vivienda (2020), se analizan los determinantes del sueldo y de la actividad laboral no remunerada acorde a la pertenencia étnica en el estado de Jalisco y la ZMG. Más allá de las escasas diferencias de sueldo que se evidencian, se pone en relieve una discriminación ex ante. El sesgo de selección que padecen los indígenas se interpreta como una barrera al acceso al mercado laboral y un acceso aún más discriminado al empleo con sueldo. Este caso ejemplifica la heterogeneidad de situaciones a lo largo de la República.

Biografía del autor/a

Eric Janssen, Observatorio Francés de Drogas y Adicciones, París.
Maestro en Sociología con especialidad en Demografía, Doctor en Demografía por la Universidad Paris Oeste. Ha impartido clases de estadísticas y métodos mixtos, tanto en nivel superior como en posgrado. Lleva más de 18 años involucrado en las temáticas de drogas y sustancias psicoactivas, con particular atención a los adolescentes, desde un enfoque de epidemiologia social. Sus investigaciones abarcan el análisis de los determinantes de uso, las desigualdades en la salud y metodologías estadísticas.
Publicado
2025-03-27
Cómo citar
Flores Laffont, I., & Janssen, E. (2025). Brecha de sueldos, sesgo de selección y discriminación étnica en Jalisco. Aportes del Censo de Población y Vivienda 2020. Carta Económica Regional, (135), 113-132. https://doi.org/10.32870/cer.v0i135.7921