Reelección municipal ¿Elección ilimitada para integrantes de los ayuntamientos? Propuesta para delimitar su interpretación constitucional

  • Oscar López Chan Universidad Autónoma de Campeche
Palabras clave: Reelección municipal, integrantes de ayuntamientos, reforma electoral, interpretación constitucional

Resumen

La reforma política-electoral de 2014 en México modificó la Constitución General para eliminar la prohibición de la reelección inmediata de legisladores federales y locales, y de integrantes de los ayuntamientos. En este último caso se reformó el texto del artículo 115 constitucional para permitir “la elección consecutiva para el mismo cargo” en regidurías, sindicaturas y presidencias municipales por un periodo adicional. Ello podría significar la posibilidad de elecciones ilimitadas para componentes de un ayuntamiento, al pasar de un cargo a otro, al no quedar claro si tales cargos deben considerarse iguales o diferentes. Con base en ello, los objetivos de este artículo es analizar el contenido del artículo 115, y las tesis y jurisprudencia relativas, para dilucidar su alcance respecto a la temporalidad máxima como parte de un ayuntamiento, y hacer una propuesta para acotar la duración a dos periodos máximo, con fundamento en las propias interpretaciones jurisdiccionales en la materia.   

Citas

Abreu, José (2020). Reelección e integración de ayuntamientos, Criterios Electorales. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Berlín, Coordinador (1998). Diccionario Universal de Términos Parlamentarios. México: Miguel Ángel Porrúa-Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Cámara de Diputados (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero del 1857, publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf [10 de agosto de 2024].
Cámara de Diputados (1932). Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, del 16 de noviembre de 1932. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de https://cronica.diputados.gob.mx [9 de agosto de 2024].
Cámara de Diputados (1933). Decreto que reforma varios artículos de la Constitución General de la República, en materia política-electoral (elección de poderes federales), publicado en el DOF, el 29 de abril de 1933. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_012_29abr33_ima.pdf [6 de agosto de 2024].
Cámara de Diputados (2014a). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el DOF el 10 de febrero de 2014. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_216_10feb14.pdf [6 de agosto de 2024].
Cámara de Diputados (2014b). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral (Proceso Legislativo). México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/proceso/docleg/62/216_DOF_10feb14.pdf [6 de agosto de 2024].
Cámara de Diputados (2023). Ley General Partidos Políticos, última reforma publicada en el DOF el 2 de marzo de 2023, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP.pdf [13 de agosto de 2024].
Cámara de Diputados (2024a). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF el 22 de marzo de 2024, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf [30 de julio de 2024].
Cámara de Diputados (2024b). Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, última reforma publicada en el DOF el 1 de abril de 2024, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, recuperado de
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE.pdf [13 [13 de agosto de 2024].
Congreso de Coahuila (2023). Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Última reforma publicada en el Periódico Oficial el 1 de agosto de 2016. Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza. Disponible en www.congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa163.pdf [21 de agosto de 2024].
Hurtado, Javier (2012). Representación política y municipio en México: El caso de la capital de Durango. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
López, Oscar (2019). “Aplicación efectiva del principio de representación proporcional en la integración de los ayuntamientos como mecanismo de rendición de cuentas.” En Merino, Mauricio y Jaime Hernández (Coords.). Gobierno local y combate a la corrupción. Un nuevo diseño municipal en México. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 275-298.
SCJN (2015). Acción de inconstitucional 126/2015 y su acumulada 127/2015. Suprema Corte de Justicia de la Nación, recuperado de www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=191506 [21 de agosto de 2024].
SCJN (2020). Acción de inconstitucional 165/2020 y sus acumuladas 166/2020 y 234/2020. Suprema Corte de Justicia de la Nación, recuperado de www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=272712 [19 de agosto de 2024].
TE (1998). “Jurisprudencia XIII/98. No reelección, alcance de este principio en los ayuntamientos”, Tercera Época. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pp. 18-21, recuperado de https://elecciones2021.te.gob.mx/IUSTEMP/Tesis%20XIII-98--No%20Vigente%20por%20Reiteración.pdf [2 de agosto de 2024].
TE (2001). “Jurisprudencia 12/2000. No reelección, alcance de este principio en los ayuntamientos”. Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 4, Año 2001. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pp. 18-21, recuperado de https://elecciones2021.te.gob.mx/IUSTEMP/Jurisprudencia%2012-2000--No%20Vigente%20por%20Acuerdo%20General.pdf [31 de julio de 2024].
TE (2017). Juicio de revisión constitucional electoral. Expedientes: SM-JRC-06-2017 y SM-JRC-08-2017. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Monterrey. Disponible en https://www.te.gob.mx/buscador/ [21 de agosto de 2024.
TE (2019). “Jurisprudencia 13/2019”. Derecho a ser votado. Alcance de la posibilidad de elección consecutiva o reelección”. Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Año 12, Número 24, 2019. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pp. 21-22, recuperado de https://elecciones2021.te.gob.mx/IUSTEMP/Jurisprudencia%2013-2019.pdf [31 de julio de 2024].
TE (2023). Juicio Electorales SUP-JE-46/2023 y SUP-JE-248/2023, acumulados. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recuperado de www.te.gob.mx/media/pdf/a317436f13534ef.pdf [17 de agosto de 2024]-
Ugalde (2016). “La reelección y otros combates en el municipio mexicano”. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, No. 13, año VII, pp. 87-106 https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/356/358%20%208 [8 de agosto de 2024].
Publicado
2025-03-27
Cómo citar
López Chan, O. (2025). Reelección municipal ¿Elección ilimitada para integrantes de los ayuntamientos? Propuesta para delimitar su interpretación constitucional. Carta Económica Regional, (135), 13-33. https://doi.org/10.32870/cer.v0i135.7923