Análisis de la informalidad en Perú, 2007-2021

  • Alfredo Pedro Espinal De La Cruz Independiente
Palabras clave: Perú, informalidad, economía territorial, ARDL, Toda-Yamamoto.

Resumen

La economía peruana revela importante presencia de Informalidad (laboral), y para la comprensión del fenómeno se analiza la influencia de un set de variables sobre ésta estimándose efectos de largo y corto plazo, mediante sus determinantes explicativos en el periodo 2007-2021, vía el modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) y relación causal vía Enfoque Toda-Yamamoto. El articulo contribuye a explorar el efecto territorial ante limitación de análisis similares, considerando como hipótesis de investigación su reducción si aumentase PBI per cápita, Empleo, Calidad regulatoria, Gasto público, Consumo de energía eléctrica e Industria; acorde la trayectoria de las variables (24 departamentos, 14 años) y resultados del Modelo ARDL, se cumple sólo para PBI per cápita, Calidad regulatoria y Consumo de energía eléctrica. A corto plazo, Empleo y Gasto público resultan determinantes para reducir Informalidad; el Enfoque Toda-Yamamoto señala causal de Informalidad: PBI per cápita, Calidad regulatoria y Gasto público.
Publicado
2025-09-08
Cómo citar
Espinal De La Cruz, A. (2025). Análisis de la informalidad en Perú, 2007-2021. Carta Económica Regional, (136), 175-217. https://doi.org/10.32870/cer.v0i136.7929
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES CON TEMAS DIVERSOS