Percepción social de la extorsión en micronegocios y su impacto regional en México
Resumen
Este artículo analiza la percepción social sobre la extorsión a micronegocios en México, destacando su impacto en el desarrollo económico regional. Con base en 97,081 publicaciones de la plataforma digital X (antes Twitter), recopiladas entre agosto de 2023 y abril de 2024, se aplicaron técnicas de Big Data y Text Mining para elaborar un índice de percepción social geoespacial. Los hallazgos evidencian una alta percepción de la extorsión en las regiones centro, occidente y sur del país, con particular énfasis en Colima, Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México y Tamaulipas. Este análisis resalta cómo las dinámicas regionales de inseguridad afectan las microeconomías locales y su potencial de desarrollo,proporcionando una base para estrategias específicas de mitigación.Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).