DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS
Resumen
SIN RESUMENCitas
American Community Survey, Census EUA, 2005, 2006, 2007. www.census.gov. Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2008.
Beinstein, Jorge (s/f). Acople depresivo globał (radicalización de la crisis). Alainet.org. Fecha de consulta: 26 de febrero de 2009.
Canales Cerón, Alejandro 1. (2002). La inserción laboral de los migrantes mexicanos en la nueva economía de Estados Unidos. En Arroyo Alejandre, Jesús, Canales Cerón, Alejandro . & Vargas, Patricia, El norte de todos. Migración y trabajo en tiempos de globalización. México: Universidad de Guadalajara/UCLA/Juan Pablos Editor.
Castillo Fernández, Dídimo (2008). Hegemonía y clase obrera de Estados Unidos. En Grupo de Trabajo de CLACSO, Estudios sobre Estados Unidos.
Conapo (2006). Geografia de la migración México-Estados Unidos. México: Conapo. www.conapogob.mx
Dabat, Alejandro & Melo Martínez, Orquídea (2008) La crisis histórico-estructural de Estados Unidos y sus consecuencias mundiales. Economia Informa, núm. 352, mayo-junio, México: FE/UNAM. Department of Labor of the United States (2009). The employment situuation, febrero.
Gilly, Adolfo & Roux, Rhina (2008). Situación mundial: Capitales, tecnologías y mundos de la vida. El despojo de los cuatro elementos. Herramienta, Revista de debate y critica marxista, Situación mundial, 24 de diciembre. www.herramienta.comar. Fecha de consulta: 19 de febrero de 2009.
Giorguli, Silvia, Gaspar, Selene & Leite, Paula (2006). La migración mexicana y el mercado de trabajo estadounidense. México: Conapo.
Herrera Lima, Fernando (2006). Hacia una agenda de investigación del trabajo en el espacio laboral transnacional de Norteamérica. Trabajo, año 2, múm. 3, julio-diciembre.
Herrera Lima, Fernando & Pries, Ludger (2006). Trabajo, migraciones y producción sociológica reciente en América Latina: un panorama no exhaustivo. En 1.&American Community Survey, Census EUA, 2005, 2006, 2007. www.census.gov. Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2008.
Beinstein, Jorge (s/f). Acople depresivo globał (radicalización de la crisis). Alainet.org. Fecha de consulta: 26 de febrero de 2009.
Canales Cerón, Alejandro 1. (2002). La inserción laboral de los migrantes mexicanos en la nueva economía de Estados Unidos. En Arroyo Alejandre, Jesús, Canales Cerón, Alejandro . & Vargas, Patricia, El norte de todos. Migración y trabajo en tiempos de globalización. México: Universidad de Guadalajara/UCLA/Juan Pablos Editor.
Castillo Fernández, Dídimo (2008). Hegemonía y clase obrera de Estados Unidos. En Grupo de Trabajo de CLACSO, Estudios sobre Estados Unidos.
Conapo (2006). Geografía de la migración México-Estados Unidos. México: Conapo. www.conapogob.mx Dabat, Alejandro & Melo Martínez, Orquídea (2008) La crisis histórico-estructural de Estados Unidos y sus consecuencias mundiales. Economia Informa, núm.352, mayo-junio, México: FE/UNAM. Department of Labor of the United States (2009). The employment situuation, febrero.
Gilly, Adolfo & Roux, Rhina (2008). Situación mundial: Capitales, tecnologías y mundos de la vida. El despojo de los cuatro elementos. Herramienta, Revista de debate y critica marxista, Situación mundial, 24 de diciembre. www.herramienta. comar. Fecha de consulta: 19 de febrero de 2009.
Giorguli, Silvia, Gaspar, Selene & Leite, Paula (2006). La migración mexicana y el mercado de trabajo estadounidense. México: Conapo.
Herrera Lima, Fernando (2006). Hacia una agenda de investigación del trabajo en el espacio laboral transnacional de Norteamérica. Trabajo, año 2, múm. 3, julio-diciembre.
Herrera Lima, Fernando & Pries, Ludger (2006). Trabajo, migraciones y producción sociológica reciente en América Latina: un panorama no exhaustivo. En 1.&De la Garza Toledo, Enrique (coord.), Tèorías sociales y estudios del trabajo: Nuevos enfoques. México: Anthropos/UAM-X, Col. Cuadernos A.
Leite, Paula, Ramos, Luis Felipe & Gaspar, Selene (2006). Tendencias recientes de la migración México-Estados Unidos. www.conapogob.mx
Nadal, Alejandro (2009). Cuentos de hadas sobre la crisis, La Jornada, 18 de marzo, México.
OrT (2009). The Financial and Economic Crisis: A decent Work response, enero. Palacio Muñoz, Victor H., Lara Sánchez, Miguel Ángel & Mora Zebadúa, Héctor
M. (2008). Elementos para entender la crisis mundial actual SME. Parra Ruiz, José María & Gámez Frias, Emilia (2006). La oferta de fuerza de trabajo mexicana en Estados Unidos: perfil sociodemográfico y movilidad espacial. Carta Económica Regional, núm. 98 (pp. 50-68), octubre-diciembre. Guadalajara: Universidad de Guadalajara-CUCEA.
-(2009). La fuerza de trabajo transnacional mexicana en Estados Unidos. Carta Económica Regional, nueva época, año 21, núm, 102 (pp. 9-38), mayo agosto.Guadalajara: Universidad de Guadalajara-CUCEA.
Pew Hispanic Center (2008). Latino Labor Report, 2008: Construction Reverses Job Growth for Latinos.pries, Ludger (s/f). Migración transnacional y la perforación de los contenedores de Estado-nación.
Rodriguez Vargas, José de Jesús (2009). Crisis financiera global. ¿Depresión y colapso final? Economía Informa, nim. 354, marzo-abril. México: FE/UNAM.
Saxe-Fernández, John (2009). De crisis, acoples y desacoples. La Jornada, 26 de febrero, México.
Zoellick, Robert (2009). Presidente del Banco Mundial, Declaración en Fondo Marshall. La Jornada, 20 de marzo, México.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) déspues de que su trabajo sea publicado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).