Condiciones laborales de las comunidades indígenas en la Región Metropolitana Guadalajara, México

  • José María Parra Ruiz Universidad de Guadalajara
  • Emilia Gámez Frías Universidad de Guadalajara
Palabras clave: fuerza de trabajo indígena, precariedad laboral, no precariedad laboral, desigualdad-heterogeneidad, RMG.

Resumen

En este trabajo, desde la perspectiva de la sociología del trabajo, pretendemos analizar las condiciones laborales que experimenta el universo de la fuerza de trabajo indígena, por autodescripción, que contó, en 2015, con un empleo en la Región Metropolitana Guadalajara (RMG) [1]. Dicho análisis se establece con base en los microdatos de la Encuesta Intercensal de dicho año. Ello, con la pretensión de identificar los distintos niveles de precariedad y, de no precariedad salarial, así como de distintas prestaciones laborales que registra la fuerza de trabajo indígena. Es decir, pretendemos ofrecer evidencia estadística sobre las condiciones de desigualdad laboral y de la heterogeneidad que impera en la precariedad y no precariedad laboral que enfrenta la fuerza de trabajo indígena que labora en la RMG.  

Biografía del autor/a

José María Parra Ruiz, Universidad de Guadalajara
Profesor-investigador, Universidad de Guadalajara, CUCEA, departamento de estudios regionales-INESER. Dr. en ciencias sociales con especialidad en estudios regionales. Perfil PRODEP miembro del cuerpo académico mercados de trabajo y desarrollo sustentable.
Emilia Gámez Frías, Universidad de Guadalajara
Profesor docente, Universidad de Guadalajara, CUCEA, departamento de estudios regionales-INESER. Mtra. en negocios y estudios económicos.  Perfil PRODEP miembro del cuerpo académico mercados de trabajo y desarrollo sustentable.

Citas

Castells, M. (1991). Estrategias de desarrollo metropolitano en las grandes ciudades españolas: la articulación entre crecimiento económico y calidad de vida. En Borja, J., Castells, M., Dorado, R . y Quintana, I. (eds.), Las grandes ciudades en la década de los noventa (pp. 17-64). Madrid: Editorial Sistema.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: CEPAL.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) (2015). Estadísticas e indicadores vinculados a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Coordinación General de Planeación y Evaluación. Dirección de Planeación y Estadística Indígena. gob.mx

García Guzmán, B. (2010). Inestabilidad laboral en México: el caso de los contratos de trabajo. Estudios Demográficos y Urbanos, 25(1), 73-101.

García Guzmán, B. (2009). Precariedad laboral y desempleo en México, 2000-2009. Ponencia presentada en la x Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, organizada por la Sociedad Mexicana de Demografía, México.

Gaxiola Robles-Linares, S. C. (2013). Análisis comparativo de la precariedad laboral en las tres principales metrópolis mexicanas para el 2010. Investigación y Reflexión, XXI (1), 131-146.

Guadarrama, R ., Hualde, A. y López, S. (2014). La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados. México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de La Frontera Norte.

Hernández Bringas, H. y Flores R ., H. (2000). La población indígena en la zona metropolitana del Valle de México. Papeles de Población, 12(47), 155-200.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015). Encuesta Intercensal 2015. Micro-datos. Aguascalientes, Aguascalientes.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) (2015). Indicadores de la población indígena. gob.mx

Janssen, E. y Martínez Casas, R . (2006).Una propuesta para estimar la población indígena en México a partir de los datos censales. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(2), 457-471.

Lozano Arredondo, L., Lozano Tovar, J. A. y Conde, M. (2012). Deterioro del salario bajo el neo-liberalismo y necesidad de restaurar el valor de la fuerza de trabajo. En Calva, J. L. (coord.), Análisis estratégico para el desarrollo (vol. 11, Empleo digno, distribución del ingreso y bienestar,pp. 216-244). México: Juan Pablos Editor.

Martínez Casas, R . (2000). Nuevos espacios para las lenguas y culturas indígenas: los otomíes en Guadalajara. Nueva Antropología, XVII (57), 43-55.

Martínez Casas, R . y Peña, G. de la (2004). Migrantes y comunidades morales: resignificación, etnicidad y redes sociales en Guadalajara, México. Revista de Antropología Social, XIII (13), 217-251.

Popolo, F. del (2008). Los pueblos indígenas y afrodescendientes en las fuentes de datos: experiencias en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Rojas García, G. y Salas Páez, C. (2007). La precarización del empleo en México, 1995-2004. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 13(19), 39-78.

Schteingart, M. (2001). La división social del espacio en las ciudades. Perfiles Latinoamericanos, IX (19), 13-31.

Stavenhagen, R . (1991). Los conflictos étnicos y sus repercusiones en la sociedad internacional. Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

Vázquez Sandrin, G. y Quezada, M. F. (2015). Los indígenas autoadscritos de México en el censo 2010: ¿revitalización étnica o sobreestimación censal? Papeles de Población, 21(86), 171-218).

Publicado
2020-07-01
Cómo citar
Parra Ruiz, J., & Gámez Frías, E. (2020). Condiciones laborales de las comunidades indígenas en la Región Metropolitana Guadalajara, México. Carta Económica Regional, (126), 157-183. https://doi.org/10.32870/cer.v0i126.7788