Grandes aceleraciones y luchas socioambientales en la frontera extractiva de México

Palabras clave: extractivismo, metabolismo social, combustibles fósiles, minería, México

Resumen

La Gran Aceleración en el metabolismo social de la economía mundial después de la segunda guerra mundial marca el inicio de una nueva época geológica en la historia de la Tierra, conocida como el Antropoceno o – desde un punto de vista crítico – el Capitaloceno. Este artículo utiliza como punto de partida una revisión de los debates en torno a esta afirmación para contextualizar los hallazgos de una investigación sobre las tasas de extracción de hidrocarburos y minerales metálicos de México, de 1950 a 2022, y su relación con la multiplicación de los conflictos socioambientales. Nutre de los modelos teórico-conceptuales que explican la expansión de la frontera extractiva en términos de despojo de bienes comunes y luchas por lo común, subrayando al mismo tiempo el papel del Estado en la promoción y regulación de las actividades extractivas y como mediador de los conflictos socioambientales.
Publicado
2025-03-27
Cómo citar
Tetreault, D. (2025). Grandes aceleraciones y luchas socioambientales en la frontera extractiva de México. Carta Económica Regional, (135), 87-112. https://doi.org/10.32870/cer.v0i135.7919